En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Para el diputado blanco Alejo Umpiérrez no hay políticas sanitarias públicas para enfrentar el mal de Alzheimer. “Hay un vacío, un agujero negro”, dijo. Por esa razón presentó un proyecto de ley que busca crear un programa nacional para tratar la enfermedad y para que exista un registro, con fines estadísticos, de planificación e información, de las personas que la padecen.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Hay que encarar un problema que hoy en día no está comprendido en el Sistema Nacional Integrado de Salud”, señaló a Búsqueda. En la exposición de motivos, el proyecto plantea que si bien “tangencialmente” se puede tener en cuenta a la enfermedad dentro de la prestación de servicios del Sistema Nacional de Cuidados, “no existe una planificación específica de cómo enfrentar” al Alzheimer.
“Ni siquiera el proyecto de Salud Mental que está a consideración del Senado la toma en cuenta ya que se centra en las enfermedades de corte psiquiátrico y no como proceso neurodegenerativo”. Umpiérrez argumentó que en Uruguay no existen políticas públicas preventivas o de valoración del impacto social de las demencias y la enfermedad de Alzheimer. “Si bien el MSP ha incluido algunas pruebas de screening de deterioro cognitivo en el carné del adulto mayor y recientemente ha elaborado una guía con recomendaciones para el abordaje de las demencias desde los equipos de salud, no se ha implementado ninguna acción o normativa que cambie las condiciones de asistencia imperantes”, dice el texto del proyecto presentado.
El diputado del Partido Nacional consideró que esto “no es un problema solamente de Salud Pública sino de derechos humanos, de los derechos de personas que van perdiendo paulatina y progresivamente su capacidad de autocontrol y dominio de su vida pero que no por llegar a perder el estado de conciencia y de dominio sobre su ser dejan de ser sujetos de derecho”.
La norma prevé que el Ministerio de Salud Pública y los gobiernos departamentales destinen los recursos humanos necesarios para el funcionamiento de centros de apoyo para tratar la enfermedad.