En un hecho inusual, dos de los tres partidos de la oposición en el Senado no dieron su voto para designar al juez Gerardo Peduzzi como nuevo ministro del Tribunal de Apelaciones.
En un hecho inusual, dos de los tres partidos de la oposición en el Senado no dieron su voto para designar al juez Gerardo Peduzzi como nuevo ministro del Tribunal de Apelaciones.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl Partido Nacional no acompañó la solicitud de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) para aprobar el ascenso de Peduzzi porque considera que es un “mal juez”, mientras que desde el Partido Colorado plantearon que hubo un cambio en el criterio de evaluación de los candidatos. La venia fue aprobada con votos del Frente Amplio y el Partido Independiente.
Las solicitudes de ascensos que vienen del Poder Judicial suelen ser respaldadas por todos los partidos. Pero ayer miércoles no fue el caso.
Pedro Bordaberry (Partido Colorado), planteó que en el caso de Peduzzi la SCJ había modificado el criterio para plantear los ascensos. Señaló que en otros casos, el organismo tuvo en cuenta que el candidato aparecía año a año en listas de magistrados prontos para ser ascendidos. Peduzzi, en cambio, aparece en la lista del último año.
La SCJ argumentó que Peduzzi era “el magistrado más antiguo” y que se jubila “el año que viene”, recordó.
“Existen otros (jueces) que tienen más méritos” que Peduzzi, dijo Bordaberry.
Luis Alberto Heber (Partido Nacional) indicó que en este caso la SCJ se apartó del criterio que venía utilizado y eso “no es buena cosa”. “Esperamos que sea el único caso”, afirmó.
Pero agregó otro argumento para fundamentar su voto negativo. “Nosotros además, tenemos información, la certeza de que es una persona que no ha actuado bien en la judicatura, que es un mal juez. Lo digo francamente. Tengo la confirmación de que no es la persona indicada para obtener este ascenso. Se dice que tiene una larga trayectoria y está próximo a jubilarse, no me parecen argumentos para que la SCJ se aparte de los criterios que viene utilizando, que son válidos y garantistas”, dijo Heber.
En mayo de 1999, el ex presidente Luis Alberto Lacalle envió una carta a la SCJ, en la que —entre otros puntos— criticaba la actuación de Peduzzi en 1996, durante un juicio por difamación contra el periodista Carlos Peláez. El reportero había afirmado que el ex mandatario compró miles de hectáreas luego de dejar la Presidencia.
En la sesión del miércoles, Enrique Pintado (Frente Amplio) dijo que no podía hacer un juicio de valor respecto a si Peduzzi es “mal o buen juez”. “Nos limitamos a tomar el criterio que la SCJ estableció”, explicó.