En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Acompañada de fuertes y constantes precipitaciones, la exposición de Esteio en Porto Alegre, Brasil, recaudó $1.920 millones de reales (U$S 600 millones), gran parte percibidos por la venta de maquinaria agrícola. De igual forma, la edición N° 39 de la Expointer recibió más de 355.000 visitantes entre el 27 de agosto y el domingo 4 de setiembre.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El pabellón de Feria de Agricultura Familiar registró un aumento de 8% en las ventas del primer fin de semana frente al mismo período del 2015, sumando $ 474.700 reales (U$S 148.000). Se presentaron 227 stands de diferentes producciones: desde vinos, jugos, quesos, embutidos, artesanías, plantas y flores.
La feria es considerada el mayor palco de tecnologías y avances del sector en Brasil. La tradición del Estado en ferias agropecuarias se remonta al año 1901, cuando se realizó la primera exposición de productos estatales. En aquel entonces fueron presentados bovinos, equinos, suinos, productos agrícolas y de industria y artesanías. Más de 2.000 expositores se presentaron ante un público de 67.000 personas. Hoy en día, Esteio ofrece un local de amplia infraestructura tanto para los visitantes como para los expositores, distribuida en un área de 141 hectáreas. Cuenta con 45.300 metros cuadrados de área de exposición, 19 locales para las juras y 10.000 lugares para estacionamiento.
Este año se presentó una reducción en las inscripciones del 10%: en esta edición se exhibieron 4.285 animales de 156 razas, en cambio, en el 2015 fueron 4.758 ejemplares de 169 razas. Según el presidente de la Comisión de Ferias, Exposiciones y Remates de Farsul, Francisco Schardong, “la crianza de los animales de punta es la que más sufre con la situación económica”. “Los costos para llevar a la feria un animal rondan los $10.000 reales, “por eso las cabañas están llevando solamente los mejores”, expresó.
Las ventas de animales recaudaron $11,77 millones de reales en los nueves días de feria, lo que significa 24,97% por debajo de lo obtenido en 2015.
El mayor volumen de ventas de animales fue de la raza Criolla con $ 8,79 millones de reales (74% del total).
Asimismo fueron comercializados 280 lotes, y el ejemplar más valorizado fue una yegua de la Estancia Vendramin vendida por $ 350.000 reales.
De acuerdo con el director administrativo de la Federación, el gran destaque en este año fue la venta de animales rústicos, por ejemplo, la feria de novillos comercializó $990.500 reales.
El animal más pesado de Esteio fue un toro de cuatro años de la raza Limousin de la Estancia Boa Esperanca, de Cachoeira do Sul, llegando a un total de 1.370 kilos. El animal compite por tercer año consecutivo y según su expositor se alimenta tres veces al día con ración, proteínas, soja, alfalfa triturada y por las noches se lo soltaba para que ejercitara.
Leche
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, que estuvo en la 39ª edición de la Expointer para participar en algunas reuniones, dejó en claro que Uruguay está en contra de cualquier cambio en las reglas de las exportaciones de leche en el Mercosur. Así lo manifestó Aguerre durante una reunión con su par brasileño, Blairo Maggi, quien presentó una demanda del sector de lácteos, que alega prejuicios con las importaciones de esos productos de los otros países del bloque. El pleito había sido reforzado el sábado 27 de agosto por el presidente del sindicato de la leche, Alexandre Guerra.
Según Aguerre, Uruguay no puede ponerse a discutir un tema fuera de agenda, ya que, una vez que el país considera su participación en las exportaciones del sector legítima y natural, ya se está en sintonía con las reglas del Mercosur. Más allá de esto, Aguerre consideró positivo el encuentro con el ministro brasileño, ya que concuerdan en que el Mercosur es una potencia que se debe agroalimentar, y para esto es necesario trabajar juntos para ofrecer alimentos seguros y sustentables.
La genética uruguaya se lució nuevamente este año en la Expointer: entre otros logros se consiguió el Gran Campeón Angus y la Gran Campeona Corriedale. Asimismo hubo participación de jurados uruguayos y se concretaron óptimas comercializaciones, específicamente en la raza Jersey.
Turismo
Cuatro intendentes uruguayos estuvieron en Esteio para divulgar el turismo uruguayo: Adriana Peña por Lavalleja, Enrique Antía por Maldonado, Sergio Botana por Cerro Largo y Dardo Sánchez por Treinta y Tres.