• Cotizaciones
    viernes 25 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cabildo abre el juego a la competencia interna para “romper” su  techo electoral y Lust lanza su sector “constitucional ambiental”

    Cabildo Abierto registra sus primeros “movimientos tectónicos”, en palabras de un dirigente partidario. Así como hubo una primera etapa de “concentrar a la tropa” para evitar “desbordes” y perfilismos, ahora hay consciencia de que el partido liderado por el senador Guido Manini Ríos debe abrir el juego para “romper” su techo electoral de octubre de 2019, cuando recibió 11% de los votos, y evitar el “piso” que tocó en las elecciones departamentales, explicado, en parte, por la llamada maninidependencia. Por eso, y en respuesta a reclamos particulares, las autoridades decidieron “abrir las tranqueras” a expresiones sectoriales y esperan que de aquí en adelante se presenten distintas ofertas electorales con vistas a 2024.

    De momento, hay más “expresiones de deseo” que planteos oficiales concretos de formar nuevos sectores o corrientes cabildantes, con la única excepción del diputado Eduardo Lust, que finalmente recibió luz verde para crear el Movimiento Constitucional Ambiental, confirmó Búsqueda.

    En el despacho de Lust ya hay afiches impresos con el logo de la nueva agrupación, aunque el diputado aclara que aún hay detalles por definir. “Tengo un perfil distinto (al resto), no mejor”, dijo al explicar su idea de “abrir algo diferente a la línea” que tiene Cabildo Abierto, mientras espera que su nuevo sector político esté activo y registrado en la Corte Electoral en febrero.

    Lust recibió el visto bueno de Manini Ríos en una reunión en la que también participó la candidata de Cabildo para la Corte Electoral, Sandra Chá. Allí el diputado le aseguró al expresidenciable que su idea no es salir a competir en la interna con él.

    “Uruguay tiene un Estado legal de derecho y no un Estado constitucional; y ese Estado legal le ha permitido a los partidos gobernar, pero apartándose de la Constitución y creando un Estado paralelo, materializado en sociedades anónimas de capitales públicos o personas públicas no estatales”, dice Lust, al explicar los pilares ideológicos de su futuro sector. “Buscamos ajustar la administración a la Constitución, que es difícil, pero hay que intentarlo, y darle mucha importancia al tema ambiental”, resumió.

    El tridente MSM

    Más allá del lanzamiento de Lust, madura en la interna cabildante la proyección política del ministro de Salud Pública, Daniel Salinas —la figura del gobierno que recoge más simpatía, según las encuestas de opinión pública—, que cuenta con el apoyo de varios dirigentes y legisladores del partido.

    No obstante, “una cosa es tener una alta popularidad circunstancial en las encuestas y otra que eso se traduzca en votos”, apuntó uno de ellos. “Él tiene esta imagen por todo el tema de las vacunas, pero pasada la pandemia no sabemos cómo va a seguir la cosa”, evaluó otra fuente, y añadió que, “sin una estructura atrás, es muy difícil” proyectar y mantener una carrera política.

    También la ministra de Vivienda, Irene Moreira, aparece en las apuestas cabildantes para encabezar una lista propia. “Basta con ver su perfilismo en las redes y sus apariciones en las recorridas oficiales y demás actividades sociales”, observó un dirigente.

    El tridente MSM (Manini-Salinas-Moreira) es una fórmula muy atractiva para no pocos cabildantes. Así opina, por ejemplo, el diputado de Cabildo en Salto, Rodrigo Albernaz, cuya aspiración personal es crecer a escala departamental, según dijo a Búsqueda.

    “Mi ambición política es más territorial, quiero ser un buen candidato a intendente. Pero mi norte es apoyar todo lo posible a la pareja que hoy es el eje de Cabildo: Guido como conductor natural e Irene como la guía que ha tenido Guido para moverse en el ámbito político partidario y con una fuerza arrolladora en el ministerio de Vivienda”, afirmó.

    Albernaz consideró que “esta apertura a la sectorialización” dentro de Cabildo Abierto “no obedece a una estrategia electoral partidaria, sino a una aceptación por parte de las autoridades de canalizar sanamente la disidencia o algunos perfilismos que hay, después de cierta resistencia a que esto pasara”.

    “Ya hay conversaciones” para dar lugar a “otras formaciones partidarias con una proyección mayor, que incluye al ministro Salinas y a otros miembros importantes del Poder Ejecutivo”, contó.

    En tanto, la diputada Elsa Capillera aspira a “sumar adhesiones” en el interior y a ocupar un lugar en el Senado, para lo cual recorre el interior, sobre todo Río Negro, Colonia, Rocha, Soriano y Canelones. Su fuerte, sin embargo, está “en los barrios” y asentamientos de Montevideo, donde cree “pisarle los callos” al Frente Amplio.

    Si bien el tema aún no fue tratado en la mesa política cabildante, Capillera opina que “ahora hay que pescar afuera de la pecera”. “Porque, si no, el partido no crece, se queda siempre en la misma y no podemos vivir sacándonos la gente unos a otros”, razonó.

    En el partido insisten en que “está todo muy verde aún”, más allá de que “se abrió la veda”, a excepción de Lust, que incluso ya hizo un primer acto en Paysandú. “Es el único que puede captar por fuera del maninismo”, aseguró un legislador cabildante, que explicó que abrir un sector nacional implica una inversión económica muy difícil de sostener para la mayoría de los dirigentes.