• Cotizaciones
    sábado 07 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cae la aprobación del gobierno; críticas al “fracaso” en educación

    Los niveles de aprobación de la gestión del gobierno entre el empresariado se fueron deteriorando poco a poco a medida que avanzó el período.

    Así, casi la mitad (46%) de los ejecutivos que respondieron a la XVIII Encuesta Anual de Evaluación y Perspectivas Empresariales de Búsqueda juzgaron como “regular” la actuación de la administración de José Mujica, pero las opiniones negativas alcanzaron una proporción similar (42%); los que evaluaron positivamente la gestión fueron poco más de uno de cada diez (12%).

    En la edición anterior del sondeo, publicada a fines de 2012, un porcentaje algo mayor había valorado como “regular” el desempeño gubernamental, 33% hizo juicios negativos y 18% lo aprobó.

    Al término de 2010, cuando la administración de Mujica estaba cumpliendo sus primeros meses, las opiniones de aprobación llegaban a 37%.

    A los empresarios se les pidió que evaluaran la gestión como “muy buena”, “buena”, “regular”, “mala” y “muy mala”. Algunos prefirieron no opinar.

    Este año ninguno valoró como “muy buena” la actuación gubernamental.

    Fundamentos.

    A los encuestados se les pidió que fundamentaran brevemente sus valoraciones.

    El argumento que surgió con mayor frecuencia (46 menciones) fue lo que muchos empresarios consideran son los problemas irresueltos en el sistema educativo: los más duros señalan que hubo un “fracaso” y un deterioro en esa área; otros opinaron simplemente que el gobierno no promovió las reformas necesarias para mejorarlo.

    La ineficacia del gobierno para contener la delincuencia fue el segundo fundamento crítico de la gestión en cantidad de menciones (32).

    La “falta de ejecutividad”, expresada por muchos con la idea de que se “habló mucho y se hizo poco”, fue el tercer argumento más mencionado (20).

    También aparecieron cuestionamientos a lo que los ejecutivos entienden fue un desaprovechamiento de un contexto económico favorable para hacer transformaciones que colocaran al país en camino de niveles más altos de desarrollo. Hubo 19 encuestados que hicieron referencia a este asunto.

    La “falta de rumbo” de la administración recibió 18 menciones, en tanto que 11 cuestionaron el uso ineficiente del gasto público.

    Con menos cantidad de menciones, aparecieron críticas por el “caso Pluna”, por habilitar un “desborde” del poder de los sindicatos, por el impulso de leyes que legalizaron el aborto bajo ciertas condiciones y el matrimonio homosexual, así como el proyecto para regular el mercado de marihuana, por ejemplo.

    Los juicios positivos sobre la administración refieren a que mantuvo la estabilidad de la economía (13). Algunos valoraron que se desplegaron políticas sociales y que hubo “buenas intenciones”.