• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Caída del delegado blanco en comisión binacional abre nuevo frente entre gobierno y oposición y reenfoca la controversia con Argentina

    Uruguay y Argentina se encaminan a ocuparse con recursos públicos del mantenimiento del canal Martín García, cuando venza el contrato actual el 19 de enero

    La relación con Argentina, y en particular la negociación para la profundización del Canal Martín García, volvió a cobrar protagonismo esta semana y al mismo tiempo a abrirle un frente al gobierno con la oposición, luego de que el presidente José Mujica resolviera destituir al representante nacionalista en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Juan Gabito Zóboli.

    La decisión fue tomada en una reunión que el mandatario mantuvo el lunes 3 con el canciller Luis Almagro, luego de que ese día se filtrara un informe que Gabito presentó al Directorio del Partido Nacional y en el que cuestionó la negociación impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Tras criticar al Poder Ejecutivo por su “falta de códigos” y por querer “ocultar” lo que sucede en la CARP, así como por tener una política “claudicante” ante Argentina, los blancos resolvieron interpelar a Almagro. Para el gobierno, en cambio, la salida de Gabito responde a que se trata de “la segunda vez” que se genera un problema con el “manejo de información” reservada que hace el representante blanco, según justificó Almagro ante la prensa.

    El episodio, además, centró la mirada nuevamente en el canal Martín García cuando falta poco más de un mes para que venza el contrato de la empresa que realiza su mantenimiento desde hace más de dos décadas —Riovia— y mientras Argentina y Uruguay mantienen aún una negociación a mitad de camino para superar sus diferencias sobre cómo profundizarlo.

    En este complejo escenario, ambos países se encaminan a hacer el mantenimiento del canal con “recursos técnicos” propios, contaron a Búsqueda fuentes oficiales. Esto significa que, a menos que ocurra un cambio drástico, Uruguay y Argentina se encargarán del trabajo con sus propias dragas. La otra opción es concretar un llamado a concurso de precios, lo que es evaluado como “menos probable” en el gobierno.

    La negociación por el mantenimiento y profundización del dragado se frenó durante 2012 en medio de la polémica que Argentina y Uruguay mantuvieron luego de un período de controversias. En ese lapso se conoció que el gobierno tuvo en el pasado “tres episodios de preocupación” sobre el procedimiento en la CARP, se denunciaron “dilaciones” de la delegación argentina que “perjudicaron” intereses uruguayos, y se conoció que el ex presidente de la delegación uruguaya y actual embajador en España, Francisco Bustillo, advirtió sobre un posible “intento de coima” por parte de la empresa concesionaria. Por esta controversia existen dos procesos judiciales en curso, en Montevideo y en Buenos Aires.

    Ahora, los dos países aspiran a crear una empresa binacional que se encargue de la profundización del canal, una “propuesta uruguaya” que, aunque todavía lejos de concretarse, aspira a mantener “en movimiento” a los argentinos y a obligarlos a pronunciarse sobre la negociación para evitar que se congele, explicaron las fuentes del gobierno.

    La profundización de 32 a 34 pies del canal es una obra estratégica para Uruguay en la medida en que podrá ampliar la capacidad del puerto de Nueva Palmira, dado que permitirá una mayor carga en los barcos que salen con producción. Su competidor, el Canal Mitre de jurisdicción únicamente argentina, tiene 36 pies de profundidad.

    “Penosos”.

    En paralelo a la destitución de Gabito por la publicidad que obtuvo su informe crítico, y pese a que en la oposición analizan que así el gobierno intenta resguardar su relación con Argentina, el presidente Mujica incrementó en los últimos días los cuestionamientos a la administración de Cristina Fernández de Kirchner. Tras meses de negociación en silencio y de evitar referirse directamente a los temas pendientes con la administración de Fernández de Kirchner, el jerarca declaró esta semana en la sede del PIT-CNT que “lidiar con las diferencias (que existen) con Argentina es uno de los problemas más penosos”.

    “Yo considero que los argentinos, en buena parte, son peronistas. Hasta los opositores. Es decir que es una manera de ser, pero es lo que hay, valor. Y con eso hay que lidiar”, agregó.

    En paralelo, Almagro consideró ayer miércoles 5 en radio Sarandí que Argentina es como “una muchacha linda” a la que se debe “seducir” y reconoció que “de prepo va a estar complicado”.

    Frente abierto.

    El lunes 3, el diario “El Observador” publicó pasajes de un documento reservado que Gabito envió al presidente del Directorio nacionalista Luis Alberto Heber el 1º de noviembre. Allí, Gabito afirmó entre otras cosas que “Uruguay ‘toleró en silencio’ una serie de cambios en la licitación del canal introducidos por la administración de Fernández de Kirchner” que “favorecieron” la posición de su país. Además, remarcó que los representantes argentinos “bloquearon” y “dilataron” el proceso.

    La publicación fue considerada por el gobierno como una “filtración” que pudo afectar intereses uruguayos, y la destitución fue justificada como la consecuencia que responde a un mal “manejo de la información”.

    Para los blancos, en cambio, se “rompió el código” de avisar a la autoridad partidaria antes de destituir a un funcionario y el episodio es de “suma gravedad”. Los nacionalistas entienden que el “gobierno busca una suerte de impunidad” por lo que “no quiere controles”, dijo en conferencia de prensa el senador Heber, quien será el encargado de interpelar a Almagro en las próximas semanas.

    “La oposición lo que va a hacer es más controles”, agregó el martes 4 y aseguró que “hay compañeros” que vinculan “esta situación” con la del “ministro de Economía (que) sale de un juzgado por situaciones de estafa en Pluna y avales que no son claros en el Banco República”. “Una noticia tapa a otra”, razonó.

    Durante la conferencia, Gabito declaró que a su juicio es “fundamental que la información fluya y que haya transparencia”, y agregó que en su texto no dijo “nada que no sea cierto, que no esté documentado” o que “no se haya dicho antes”.

    “He sido extremadamente cuidadoso en el lenguaje utilizado en el informe, al punto que he hablado de sucesivas decisiones estratégicas de tono conciliador del gobierno nacional que no han rendido los frutos esperados”, subrayó.

    En reunión de bancada previa a la conferencia de prensa,varios legisladores coincidieron en respaldar el trabajo de Gabito y en que el hecho manifiesta que “el gobierno prefiere no ser controlado en ambientes estratégicos de la vida nacional donde se demuestran debilidades”.

    Heber informó a “El Observador” que no presentarán un nuevo candidato en la CARP, luego de que el presidente Mujica asegurara que no se trató de un “ataque” al Partido Nacional y que sugirió que propongan un nuevo integrante.

    En la sesión del Senado en la que se votó la interpelación, el senador oficialista Rafael Michelini (Frente Líber Seregni) consideró que “están en su derecho de interpelar” pero “las políticas que lleva Cancillería no pueden estar a lo que cualquier funcionario, por más que sean acuerdos políticos”. “Hay que ser celosos y cuidadosos”, advirtió.

    La destitución de Gabito tiene un antecedente. Hace un año, la Cancillería advirtió al representante en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) que cuidara sus declaraciones, luego de afirmar en 2011 al diario “El País” que Argentina impedía la publicación de los informes de monitoreo ambiental de laboratorios canadienses sobre la planta UPM (ex Botnia). Hierro expresó que una semana después, en el Parlamento, el canciller manifestó lo mismo y pidió al gobierno “respetar a los delegados de la oposición y acordar con los partidos políticos una estrategia de Estado que fortalezca la posición uruguaya y no entrar en contradicciones”.