• Cotizaciones
    sábado 21 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Canasta en $ 69.076; inflación tiende a 0,4%

    El encarecimiento de algunos productos alimenticios y del rubro de vestimenta por la entrada de la primavera, provocaron un ligero repunte inflacionario en el comienzo de octubre.

    En la primera quincena el índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB) aumentó 0,43% respecto al promedio de setiembre, y lo hizo 0,41% al comparar con la mitad inicial de dicho mes. Esa última variación es la que proyecta la tendencia inflacionaria para todo octubre.

    Dentro de cada rubro del IPCB, las variaciones más importantes en la primera quincena fueron las siguientes:

    —En Alimentación: galleta salada 4%, quesos 5%, fiambres 4%, espinaca 8%, lechuga 9%, tomate 25%, zapallitos 52%, boniato 12%, peras 28%, mandarinas 8%, naranjas –10%.

    —En Vestimenta: ropa de mujer 3%, ropa de hombre 2%, ropa de niño 2%, calzado de mujer 2%.

    —En Vivienda: alquileres 1,3% y gastos comunes 0,8%.

    —En Varios: jabón de piso 3%, agua clorada 3%, jabón de tocador 3%, antisudoral 3%.

    Canasta.

    En setiembre el IPCB había subido 0,18%. En función de ello, en dicho mes la canasta familiar se incrementó en $ 124 y alcanzó a $ 69.076,37.

    El gasto de consumo per capita a la misma fecha fue estimado en $ 20.932.

    El cálculo actualizado del gasto en los ítems componentes del IPCB incluye el pago de las cuotas del Banco Hipotecario, no así la adquisición de automóviles. Esta estimación no constituye una medición de los requerimientos mínimos de gasto, ni significa que deba corresponder a las pautas de consumo de un hogar particular.

    La canasta está referida a un grupo familiar representativo de los ingresos medios de Montevideo, correspondiendo a un tamaño promedio de 3,3 personas por hogar y en el que 2 de ellas perciben ingresos.