En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Ministerio de Relaciones Exteriores decidió seguir adelante con su intención de abrir una segunda Embajada en Holanda para que represente a Uruguay ante “las instituciones internacionales con sede en La Haya”, pese a que el gobierno de ese país le advirtió que no había “bases legales” para hacerlo.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Cancillería elevó a consideración del presidente Tabaré Vázquez una propuesta para que el Poder Ejecutivo solicite al Senado la venia para acreditar a Laura Dupuy, actual directora general para asuntos Técnico-Administrativos del ministerio, como “representante permanente de la República ante las instituciones internacionales con sede en La Haya”.
La Cancillería también propuso que se pida la venia para que Ricardo Nario, que encabeza la Dirección de Asuntos Económicos, sea el nuevo embajador uruguayo ante el Reino de los Países Bajos (nombre oficial de Holanda).
Los dos asuntos fueron incluidos en el orden del día del Consejo de Ministros del lunes 6 pero no fueron aprobados en esa instancia. El tema tampoco fue tratado en el Consejo de Ministros del pasado lunes.
El 26 de enero, mediante “nota verbal”, la Cancillería uruguaya había expresado a Holanda su interés en instalar una segunda Embajada en ese país para que lo represente ante organizaciones como la Corte Internacional de Justicia y la Corte Permanente de Arbitraje, algo que algunos diplomáticos consideran innecesario.
La respuesta al planteo uruguayo, a la que accedió Búsqueda, llegó el 15 de febrero. En ella, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos le explica al Poder Ejecutivo que “de las organizaciones internacionales actualmente en La Haya, solo la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) permite a los Estados establecer una representación permanente ante la organización”. Agrega que como Uruguay es un miembro de la OPAQ podría abrir una oficina ante ese organismo en La Haya.
“Sin embargo —prosigue el gobierno holandés—, no hay bases legales para el establecimiento de una representación permanente para los otros organismos internacionales en La Haya. La Embajada (uruguaya) es libre de asignar a uno de sus funcionarios con la tarea de conducir el trabajo relacionado con esos organismos internacionales” (Búsqueda Nº 1.908).
Pese a esa respuesta negativa, la Cancillería elevó el planteo al presidente para pedir la venia para una representación ante “las instituciones internacionales con sede en La Haya”, según un documento al que accedió Búsqueda.
La intención del Ministerio de Relaciones Exteriores de abrir una segunda Embajada en Holanda es objeto de polémica dentro de esa cartera de Estado.
Algunos diplomáticos consideran que la medida tiene como objetivo principal que los funcionarios Nario y Dupuy, que son pareja, puedan seguir su carrera diplomática en el mismo país y con rango de embajadores.
Las normas no permiten que una pareja cumpla funciones en la misma representación diplomática.