• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Capacitación del PIT-CNT y cámaras por US$ 2,7 millones con fondos del Inefop

    Con la asistencia financiera del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), 15 cámaras empresariales y el PIT-CNT dieron o contrataron capacitación en materia de negociación colectiva a unas 8.800 personas durante 2016 y en los primeros nueve meses de 2017.

    El reparto fue similar si se consideran los montos y la cantidad de beneficiarios atendidos desde las gremiales empresariales en conjunto y de la central obrera, a través de su Instituto Cuesta-Duarte. Eso surge de los datos a los que accedió Búsqueda mediante un pedido de acceso a la información pública en el que solicitó al Inefop el monto entregado bajo el denominado “literal ñ” de la ley de Rendición de Cuentas de 2012 y el desglose por institución para 2016 y 2017.

    Según ese literal, uno de los cometidos del Inefop —que administra el Fondo de Reconversión Laboral— es “cooperar y brindar asistencia financiera a las organizaciones más representativas de trabajadores y empleadores que lo soliciten para la formación e investigación en materia de negociación colectiva”.

    De acuerdo con los datos proporcionados, 57% de las capacitaciones (4.997) durante 2016 y hasta setiembre de 2017 fueron cursos brindados a través de Cuesta-Duarte, que en todo el período analizado dedicó un monto equivalente a más de US$ 1,3 millones. Por su lado, 15 organizaciones empresariales capacitaron a 3.828 personas (43%) con financiamiento de US$ 1,4 millones. Todo suma US$ 2,7 millones.

    Costos.

    El costo de formación por beneficiario fue menor para Cuesta-Duarte (US$ 260) que el realizado por el conjunto de las cámaras (US$ 366), si bien hay diferencias significativas —de más del doble o el triple en algunos casos— entre las entidades empresariales. Por ejemplo, la Cámara de Comercio y Servicios capacitó a 656 personas con un costo individual de US$ 893, mientras que la Cámara de Industrias brindó formación a 462 con un costo de US$ 1.319 por beneficiario.

    En el otro extremo se ubica la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), con cursos para 530 personas que costó US$ 75 cada uno o la Cámara de la Construcción que destinó US$ 19 para cada una de las 1.310 capacitaciones (en todos los casos en promedio). El tipo de curso, la carga horaria, la modalidad e infraestructura dedicada probablemente haga variar el presupuesto de la capacitación.

    El director general del Inefop, Eduardo Perey­ra, aclaró a Búsqueda que la información proporcionada es lo “declarado y controlado” por cada organización.

    El Inefop tiene entre sus cometidos centrales ofrecer capacitación laboral contratada a terceros; este año, hasta setiembre, lleva capacitados 21.367 (sin incluir los beneficiarios del “literal ñ”). Sus costos en esa área vienen reduciéndose y hoy son de $ 13.000 por persona (unos US$ 460).

    Según surge del pedido de información, media docena de gremiales empresariales no han realizado capacitación con los recursos que les transfirió el Inefop.

    “Útil”.

    Pereyra afirmó que la herramienta del “literal ñ” resulta “útil” para “consolidar los esquemas de negociación, darle mayor nivel, minimizar las situaciones que terminan dañando a empresas y trabajadores, que a veces se dan por insuficiente formación”. Alegó que es una apuesta a “mejorar y profesionalizar” la negociación colectiva.

    Agregó que los cursos brindados por los actores sociales son “resorte” de cada institución y tienen que ver con cómo se estructuren para abarcar temáticas que van desde los valores que cada entidad representa hasta la ideología sobre la negociación colectiva, fundamentos técnicos y demás.

    El representante del PIT-CNT en el Inefop, Ismael Fuentes, informó que los recursos del “literal ñ” se canalizaron, entre otras cosas, para formar “técnica y políticamente a negociadores” capaces de encarar la discusión con “responsabilidad y conocimientos apuntando a la optimización de resultados”.

    En 2016, los fondos previstos para ese fin se incrementaron (a US$ 1,8 millones anuales) tras una negociación con las organizaciones que encabezó el ministro de Trabajo.