En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El exministro de Turismo y actual diputado colorado Germán Cardoso sostuvo en el Parlamento que desconocía “los nombres de las empresas” que la secretaría de Estado iba a contratar para su campaña de publicidad digital y que lo supo recién “el día” que firmó la resolución.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sin embargo, correos electrónicos internos del Ministerio de Turismo, a los que accedió Búsqueda, muestran que el entonces ministro estaba incluido en cadenas de correos en los que se discutió y definió cuáles empresas contratar.
“No tenía conocimiento exactamente de los nombres de las empresas. Me entero de los nombres de las empresas el día que firmo una resolución; tampoco sabía de la empresa Mediamath o Cisneros, ni conozco quiénes son sus dueños”, dijo Cardoso durante su comparecencia en la comisión investigadora creada en la Cámara de Diputados para analizar su gestión y la de los últimos dos gobiernos del Frente Amplio.
Así, de acuerdo con su relato, Cardoso conoció los nombres el 29 de diciembre, cuando firmó la resolución contratando los servicios de Mediamath, Cisneros y Kirma Services.
El exministro dio esa versión al ser interrogado acerca de la contratación de Kirma Services OÜ, una empresa de Estonia sin antecedentes como proveedora del Estado a la que se le asignaron de manera directa US$ 280.000 de los US$ 700.000 previstos para publicidad digital.
Sin embargo, varios días antes, cuando comenzaba el proceso de contratación, el entonces director de Turismo Martín Pérez Banchero inició un intercambio de correos interno porque tenía dudas sobre las compañías que habían presentado propuestas. Para despejarlas envió un mail la mañana del 24 de diciembre al director de Wavemaker, una subsidiaria de la agencia del ministerio Young & Rubicam, Gonzalo Praderio. En ese mail estaban copiados Cardoso, el director de Secretaría, Ignacio Curbelo, el asesor del ministro Daniel Reta y otros dos funcionarios de Turismo.
Pérez Banchero pidió que en el listado de compañías a contratar confeccionado por la agencia se retirara a la empresa Xaxis, porque está vinculada a Young & Rubicam. Además, sobre la entonces ignota empresa de Estonia, planteó: “Desconozco qué es Kirma Services por lo que te solicito me informes la razón social de la misma y si existen vínculos con la agencia Y&R a los efectos de su procedencia”.
Praderio respondió que las propuestas de Kirma Sevices como Cisneros “llegaron al Ministerio” y no a la agencia, con la que no tenían relación.
Pérez Banchero no sabía entonces que la propuesta de Kirma había llegado de la mano de Reta y del colaborador honorario Elbio Rodríguez.
Esos mails no están en el expediente de la contratación analizado por el Parlamento.
El 28 de diciembre hubo nuevos correos sobre el tema, en los que también estaba copiado Cardoso y sus asesores. A la tarde, Reta envió un mail dando el “ok” para avanzar con la contratación.
Ese día Rodríguez le avisó a Kirma que había sido contratada, declaró la empresa al Parlamento.
Tras un breve proceso burocrático interno, el 29 de diciembre Cardoso selló la contratación.