En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Repasando la lista de ganadores de la Copa Elbio Barabino en los grandes pizarrones que adornan las paredes de la sede de golf del Cantegril Country Club, se observa el claro predominio de golfistas extranjeros en este certamen con más de cuatro décadas de historial. Por ello, la edición que finalizó el domingo 12 quedará en los mejores registros del golf nacional con la imposición en las principales categorías de dos golfistas uruguayos: Carolina Mailhos y Juan Pedro Altamirano. Para ambos se trata de una importante victoria que llega en diferentes momentos de sus carreras, pero con una gran trascendencia. Vale la pena destacar el logro de Mailhos, quien con sus 14 años pasó a ser la ganadora más joven en el historial de la copa Barabino.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un lejano febrero de 1979 se jugó la primera copa Barabino con victorias de la argentina Francia de Abadi y del paraguayo Richard Kent. El certamen recuerda a quien fuera director de la cancha del Cantegril por más de tres décadas y, además, uno de los responsables directos en la instalación del sistema automático de riego que cubre todo el trazado y que fuera finalmente inaugurado en el verano de 1992.
En tiempos como los actuales, con una tremenda sequía, las excelentes condiciones en que se encuentra la cancha del Cantegril responden en buena medida a la visión de Barabino, más de tres décadas atrás.
Un grata realidad
Con apenas 14 años, Carolina Mailhos es una de las mejores golfistas de Uruguay. A pesar de su corta edad, ya tiene la experiencia de haber jugado un Sudamericano Pre Juvenil y una Copa Los Andes, además de ocupar actualmente el primer lugar del ranking de juveniles de la Asociación Uruguaya de Golf.
El domingo 12, en la definición de la copa Barabino en el Cantegril ante jugadoras más experimentadas mostró una gran categoría y con una tarjeta de 74 golpes, uno sobre el par, se quedó con el título. Salió a jugar la ronda final dos golpes atrás de la líder Victoria Bargo y con dos birdies en los primeros hoyos quedó en la punta del torneo. Terminó la ida con 38 golpes y en la vuelta fue una “máquina perfecta” de jugar al golf ya que acertó casi todos los greens de los segundos nueve hoyos, fallando únicamente el del hoyo 11. Un rendimiento formidable de la pequeña golfista teniendo en cuenta además el calor agobiante que sufrieron en esa jornada los protagonistas.
Finalmente fue un score de 229 golpes para los 54 hoyos, aventajando por cuatro a Victoria Bargo y quedandose con el título.
Una radiante Carolina Mailhos conversó con Búsqueda apenas lograda su importante victoria en los siguientes términos: “Este es de los campeonatos más importantes que gané, jugamos a 54 hoyos y estaban las mejores jugadoras”.
“Recién me enteré que con este triunfo puedo entrar en el WAGR (ranking mundial de aficionados) además de quedar en el primer lugar del ranking juvenil de la Asociación Uruguaya”, enfatizó.
“Todavía falta mucho tiempo para acceder a una beca de golf en una universidad de Estados Unidos, pero es algo que por supuesto estoy pensando. Sería fantástico poder estudiar y a la vez competir en el más alto nivel”, relató.
La historia golfística de Carolina indica que comenzó a jugar al golf a instancias de su padre a los cuatro años en La Tahona Golf Club. Como no tenía edad para ingresar a la escuelita se quedaba jugando al putt con un palo a su medida. Al año siguiente finalmente ingresó en el programa y nunca más dejó, actualmente su entrenador es Álvaro Canessa. “Para quien no conoce el golf puede parecer aburrido pero lo que no saben es que cuando te metés en problemas sos vos quien tiene que, primero imaginar el tiro, y después hacerlo”, dijo en una muy clara definición.
Triunfo de punta a punta
En tanto, en la principal categoría masculina fue victoria de Juan Pedro Altamirano con un score de 218 golpes para las tres rondas, en segundo lugar finalizó Aparicio López, con cuatro golpes más. Con una tarjeta de par de cancha, Altamirano quedó en lo más alto de las posiciones en la primera jornada disputada el viernes 10. En una ronda donde no se dieron scores bajos, el puntero aseguró la vanguardia con un recorrido de 76 impactos para llegar a la definición con un golpe de ventaja sobre su escolta.
Con los nervios propios de toda definición, Juan Pedro mantuvo la calma y fue construyendo paso a paso su logro. Dos birdies en los hoyos 1 y 5 le permitieron terminar la ida con dos bajo el par y aumentar la ventaja a dos golpes. Otro birdie en el hoyo 12 dejó al puntero con cierta tranquilidad para afrontar los hoyos finales. Sin embargo, un doble bogey en el 16 complicó su situación. Finalmente, con dos pares en los últimos dos capítulos logró el importante título.
“Estoy jugando bien, es uno de mis mejores momentos. La semana pasada gané en La Barra la Copa de Oro y hoy la Barabino”, comentó a Búsqueda el ganador apenas finalizada la entrega de premios. “El primer día es el que tuve mejores sensaciones, hice cuatro birdies, pero también cuatro bogeys. En la segunda no pegué bien con el driver y usted sabe que en esta cancha si uno falla fairways es muy difícil hacer un buen score”, relató.
“Hoy en la definición el calor fue tremendo. Sin embargo, no cometí grandes errores, pero me faltó cerrar bien la vuelta porque llegué a estar tres golpes bajo el par en un momento”, agregó.
“Al ganar estos dos torneos voy a ingresar en el WAGR, lo cual es mi gran meta para este año y así poder clasificar para el Latin American Amateur Championship (LAAC) en Panamá”. En el ranking de la Asociación Uruguaya estoy en el segundo lugar”, afirmó Altamirano, quien entrena con Álvaro Canessa desde hace ya varios años.
“Dejé de jugar al golf para dedicarme a otros deportes. La equitación por ejemplo es mi otra gran pasión. Por ello no tuve competencia como juvenil, por lo cual no tuve curriculum para una beca de golf en Estados Unidos”, dijo.
“El golf es un deporte individual donde lo que hacés y no hacés se refleja en el resultado final. Todo lo que le das y entrenás te marca el nivel de juego”, finalizó Altamirano.