En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Más gasto público, inflación “alta” y cercana a 9%, desaceleración del crecimiento de la producción al menos hasta inicios de 2013, mayor nivel de desempleo y freno o incluso reversión de las inversiones en el sector inmobiliario. Ese es el panorama pesimista sobre el futuro de la economía uruguaya que vaticina el consultor privado Jorge Caumont.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Este economista y corredor de bolsa analizó la coyuntura económica internacional y sus posibles efectos sobre el país en una charla organizada el miércoles 25 por la Cámara Inmobiliaria Uruguaya y el banco HSBC.
Caumont pronosticó que se reducirá la demanda regional y mundial por productos, que habrá un menor ingreso de capitales con destino a inversiones por la caída o estancamiento del ingreso real en Europa y la región, todo eso combinado con un fortalecimiento del dólar, medidas de proteccionismo comercial, relaciones laborales “conflictivas” por el “desajuste entre la realidad y las aspiraciones salariales”, y una mayor cautela de los consumidores. Además, los argentinos que “estaban esperando” para invertir en inmuebles “ya no quieren entrar, y los que están adentro están saliendo”, por lo que en materia de construcción a Uruguay “lo único que le está quedando es solo las obras que se están para terminar y Montes del Plata”, comentó. Todo ello provocará “grandes efectos nocivos en el sector inmobiliario y la construcción”, y también en el mercado de “adquisición de empresas” y campos agropecuarios, dijo.
En ese contexto, el consultor señaló que la desaceleración de la economía uruguaya continuará en los próximos cuatro trimestres y expuso su estimación de la tasa anualizada de variación del Producto Bruto Interno: 4,6% en abril-junio, 2,7% en julio-setiembre, 2,3% en octubre-diciembre y 1% en enero-marzo de 2013 y –0,2% en abril-junio del próximo año.
Caumont opinó que el gobierno “intentará sustituir gasto privado por público apelando a su pregonada liquidez”, para apuntalar el nivel de actividad económica.
Vaticinó que la inflación será “alta”, en 8,7% anual cuando finalice el 2012, y se ubicará en 8,5% en 2013. Asoció eso a que seguirá valorizándose el dólar (4% o 5% este año), lo que según dijo presionará sobre el precio de los bienes que tienen comercio con el resto del mundo.
El titular de la consultora económica Jorge Caumont & Asociados dijo que la tasa de desocupación se encuentra en niveles históricamente bajos, pero advirtió que en las mediciones recientes mostró una ligera suba que a su entender constituye una señal de “alerta” sobre la situación del mercado laboral. “Si en octubre o noviembre se exige demasiado a las empresas privadas, que con la amenaza del exterior tienen problemas, es probable que empiece a haber problemas en el desempleo”, comentó.