• Cotizaciones
    jueves 20 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cavani (I)

    Sr. Director:

    , regenerado3

    La discusión sería interminable y todos tienen algo de razón. No podemos dar indicaciones extremas como hacer cambiar el nombre de EE.UU. de América porque americanos también somos todos los del sur de río Bravo, ni siquiera restringirlo a de Norteamérica porque sería incluir a México (¡ojo!, no lo escriban con j porque los mexicanos se pueden enojar) y Canadá.  Y tampoco exigir que a Grecia la llamen República Helénica porque su origen proviene de la expresión despectiva de la antigua Roma gæcus, referida a los grecos y extendida a todos los pueblos helénicos.  Tan extendida que se habla de los “griegos” que conquistaron Troya cuando los troyanos eran tan “griegos” como sus conquistadores.  Tampoco se pueden aceptar extremos como que un catalán se moleste porque le digan español, o un colombiano/mexicano/nicaragüense le digan caribeño si nació a orillas del Pacífico. Y así con otras denominaciones erróneas como decir indios y no aborigen americano.  Entonces, no me parece bien que un basquetbolista se deje llevar por su nacimiento en otra realidad y no dé prueba de que vive discriminado en el Uruguay. ¿No nos puede perdonar que una expresión de inferioridad con el tiempo se haya transformado en expresión de cariño y lealtad?  No acepto que un Torquemada colombiano hable de nuestras “taras atávicas” cuando en las canciones caribeñas pululan “mi negro”, “mi negra”, “mulata de fuego” y tantos pintoresquismos referidos a los negros y que los mismos negros interpretan.

    ¿Cómo vamos a borrar un mundo cultural que paradójicamente los negros han integrado? Tal vez al Sr. Wilkerson no estaría de acuerdo con que un blanquito como Páez Vilaró se entreverara con el mundo afro o que Figari recreara el pasado de esa comunidad.  Toda nuestra historia está llena de incorrecciones políticas.  A nuestro poema épico Martín Fierro le han señalado racismo con respecto a los negros, en el tango hay ejemplos de racismo (el columnista Antonio Pippo podría hacer una reseña).  Hay candombes pintoresquistas que hablan de que “el candombe es de los negros, pero gozan los demás”, en el fondo una expresión hipócrita de reconocimiento a una minoría que ha sufrido desde su llegada a estas tierras.  Y contra esto, tal vez por ideas importadas de otras realidades, se comienza un revisionismo. Como aporte, podrían comenzar por la palabra de origen africano quilombo o su “al vesre” bolonqui tan usada en la televisión argentina. Quilombo era una aldea casi inaccesible donde vivían los negros fugados de las plantaciones de Brasil. Su acepción actual es prostíbulo y se ha extendido a desorden, confusión, etc.

    Espero que este revisionismo logre cernir lo que debe permanecer como, a mi entender, la expresión gracias, negrito.

    MSE