• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    China compra más carne pero a precio inferior

    Este año, China comprará más carne vacuna uruguaya, tanto desosada como con hueso, aunque a un precio promedio inferior al de años anteriores, y las exportaciones de ese producto de Uruguay tienden a superar el 50% del total, dijeron algunos empresarios del sector cárnico consultados por Campo. Otros ejecutivos se mostraron cautelosos respecto a esa posibilidad, aunque reconocieron la demanda creciente de productos ganaderos por parte de ese gigante asiático.

    Al cierre de febrero las exportaciones de carne bovina al mercado chino concentraron 48% del total en volumen y casi 40% en monto, según datos del Instituto Nacional de Carnes (Inac). Muestran que en 2016 la participación china en las ventas de ese producto fue de 37% en volumen y 29% en monto.

    Los empresarios consideraron que 2017 será un “año estable” en cuanto al comportamiento de las exportaciones de carne. “Puede haber alguna baja en las condiciones de los negocios a Israel u algún otro” mercado, pero “sin sobresaltos”, indicaron.

    Lo que sí, dejaron en claro es que “aumento de precio seguro que no habrá”. Si el precio promedio de exportación disminuye es lógico que el valor del ganado también lo haga. El ingreso por tonelada de carne exportada quedó en U$S 3.381 a fines de febrero de este año, mientras que hace un año estaba en U$S 3.539, conforme a Inac.

    En los últimos meses en el mercado de haciendas el precio del novillo gordo tuvo algunos altibajos, variando entre U$S 2,7 y U$S 2,9 por kilo con alguna semana llegando a U$S 3, indican los registros de la Asociación de Consignatarios de Ganado.

    Los ejecutivos consultados descartaron la posibilidad de que en el corto plazo ese valor pueda superar los U$S 3 el kilo, salvo en casos puntuales de lotes destacados.

    Actualmente, el precio promedio de las exportaciones de carne y productos derivados a China está en U$S 1.000 por tonelada menos que el año pasado, dijo un exportador.

    Recordó que en mayo de 2016 se cerraban negocios a U$S 5.300 por tonelada de garrón y brazuelo, y ahora esos cortes los chinos lo están pagando a cerca de U$S 4.400.

    Uno de los factores que inciden en esa situación es que los competidores, tanto Argentina y Brasil, “empezaron a mover más carne” en algunos mercados, como el chino, aunque son países que no están habilitados por la autoridad sanitaria a exportar carne vacuna con hueso.

    El volumen colocado también baja el precio porque Uruguay exporta cortes con hueso que tienen valores inferiores a los que se pagan por los desosados.

    A modo de ejemplo, el exportador comentó que “los huesos de patas de vacunos se venden a unos U$S 700 la tonelada, lo que es un negocio conveniente pero que te tira el promedio abajo”.

    En el otro extremo, hoy uno de los cortes más caros que se exportan a China es el llamado golden coin, ubicado cerca de la cadera del animal y que comprende unos 400 gramos, llegándose a vender a un precio de U$S 7, precisó.

    Otro tema a considerar es que China compite con Estados Unidos en la demanda de carne uruguaya, con la diferencia de que el mercado estadounidense está cuotificado en 20.000 toneladas que pagan un arancel rebajado, señalaron los ejecutivos. Mencionaron que los chinos pagan U$S 3.300 la tonelada de un corte delantero y los estadounidenses abonan U$S 4.000, pero a ese valor hay que restarle 26% de arancel.

    Los negocios de venta de carne vacuna a los países del Nafta registraron una disminución este año, principalmente a Canadá, pero también a EEUU. En volumen hubo una baja de 10.000 toneladas y en monto unos U$S 22 millones, en comparación con el año pasado, según Inac.