• Cotizaciones
    domingo 13 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cierran más hoteles esteños y colonienses ante meses “flacos”

    “Es una burrada estar abierto”, dice un directivo de la gremial puntaesteña del sector

    El empresario toma un listado de hoteles y comienza a relatar cómo viene ese destino turístico en estos meses de temporada baja: “Cerrado, cerrado, cerrado, abierto, cerrado, cerrado, cerrado este mes pero abre ahora, abierto, cerrado, abierto, cerrado, cerrado, cerrado…”. La lista sigue y la mitad de los 70 emprendimientos asociados al Centro de Hoteles de Punta del Este decidieron no trabajar, una cifra 12% mayor a la de 2015.

    Maldonado se caracteriza por tener un turismo con alta estacionalidad, y es durante los meses de calor (entre noviembre y marzo) que consigue niveles de ocupación superiores al 60%. Entre las Fiestas y la primera quincena de enero, cuando al menos 80% de las habitaciones reciben huéspedes, los empresarios apuestan fuerte para conseguir la rentabilidad que les permita enfrentar el resto del año.

    Después de una temporada alta que —según los empresarios— fue despareja, vinieron lluvias abundantes y el frío intenso empezó temprano. El clima no está ayudando a un sector cuya actividad depende estrechamente del mismo.

    De acuerdo con datos oficiales, Punta del Este recibió 304.645 turistas entre enero y marzo, 26% del total de visitantes que llegaron al país desde el exterior. Sumando Piriápolis, el departamento tuvo un incremento de 13% con respecto al mismo período del año pasado.

    Normalmente, la afluencia baja el resto del año en los destinos donde el atractivo principal son las playas.

    “Es un problema de sentido común, sinceramente. A mucha gente la asesoré que tenía que cerrar. Es una cuestión de números, es una burrada estar abierto. Un hotel típico paga una contribución (inmobiliaria) de U$S 18.000 anuales. Con un procedimiento de deducción (si el hotel se mantiene abierto todo el año) al final pagabas unos U$S 6.000. Pero ¿de qué te sirve si perdés entre U$S 6.000 y U$S 7.000 mensuales al estar abierto?”, declaró a Búsqueda Héctor Araújo, asesor del Centro de Hoteles de Punta del Este.

    También en Piriápolis la mayoría de los establecimientos decidieron cerrar sus puertas estos meses para bajar costos. Fuentes empresariales dijeron que solo cuatro se mantienen abiertos y uno de ellos es el Hotel Argentino, “porque no le queda otra”. Fueron entre cinco y seis empresarios más los que decidieron no trabajar la temporada baja.

    “Hubo un incremento importante en el gasto de funcionamiento y una caída a valor pesos del turismo, porque el nuestro es un turismo interno. Los tarifas vienen cayendo entre 10% y 15% cada año. En temporada alta ya de por sí la ocupación y los precios fueron muy bajos. Pero los costos se mantienen muy altos. Entonces el empresario mide qué le conviene, porque intentar estar abierto a veces significa perder mucho dinero”, dijo la fuente.

    Problema de costos.

    El nuevo gobierno departamental de Maldonado discute otra forma de exoneración de los tributos municipales para los hoteles que siguen abiertos en la temporada baja. De la deducción de la totalidad de la contribución (y hasta 50% para los que abrieran más de seis meses) prevé pasar a una rebaja máxima del entorno de 80%.

    “Eso hizo repensar a muchos hoteles; cuando era el 100% ya no servía. Hoy tenemos un hotel cuatro estrellas que está cerrado y abre los fines de semana. Pero cuando está vacío no abre. De mayo a setiembre son meses muy flacos y es cuando perdés más plata. Hay una cantidad de hoteles tres estrellas a los que el año pasado les aconsejé que pagaran toda la contribución pero que abrieran solo nueve meses”, agregó Araújo.

    En estas semanas el promedio de ocupación en Punta del Este ronda entre 15% y 18%, informaron fuentes del sector.

    Las tarifas han bajado a la mitad respecto al último verano. Un hotel cuatro estrellas con desayuno buffet puede ofrecer su habitación a entre U$S 90 y U$S 110 por noche y por persona. Algunos acceden a bajar el precio a U$S 70 y, con la “desesperación” de ocupar la cama, hasta U$S 40 por una estadía entre lunes y jueves. Eso, señalaron los informantes, hace que no haya tarifa promedio durante el invierno.

    “Ves mucha gente pero porque están viviendo acá. Gorlero, que es donde están los turistas, está vacío. En Tienda Inglesa la gente que ves vive en San Carlos. Obviamente, todo suma, pero si hubiera público… Esto ha crecido tanto que sobra lugar”, apuntó el asesor.

    En Maldonado esperan que la baja ocupación en los meses de frío se atenúe una vez que entre en funcionamiento el centro de convenciones ubicado en el Parque Jagüel y que se inaugurará a mediados de julio. Cuando la ciudad universitaria se fortalezca, también será una fuente de atracción. Aunque eso “mueve, evidentemente, pero más lento”, estiman los empresarios.

    La baja ocupación se extiende a Rocha, un destino que también recibe la mayor cantidad de visitantes en el verano, y Colonia, donde la cercanía con Buenos Aires otorga un poco más de estabilidad.

    “Abiertos quedan unos cinco. Los demás cierran porque no conviene; no pueden sostener los cargos fijos. Ya la gente sabe que el invierno va a ser rojo y ya cierran después de febrero. Algunos abren en Turismo, pero otros no. Hay mucho alquiler de apartamentos que están en una competencia bastante desleal. Pero la ocupación es tan baja que no la podés calcular”, estimó Julio Silvera, hotelero de La Paloma.

    Mónica Wibmer, de la Cámara Hotelera de Colonia, dijo que la ocupación “viene bastante mal” y que si bien se logra trabajar los fines de semana “es bastante bravo” sostener el negocio.

    La gremial coloniense registró por lo menos seis establecimientos asociados que decidieron cerrar durante mayo o junio, para tareas de mantenimiento pero también por licencias del personal. Esto, según Wibmer, es algo inusual para el departamento, que se suma a un número creciente de posadas a la venta. “Otros años no había pasado eso. Indica que hay una situación diferente. Y la ocupación los fines de semana también ha disminuido. En otras temporadas bajas solíamos tener los hoteles casi completos en los fines de semana y hoy trabajamos a 50%, con un nivel bastante nulo durante la semana”, agregó.