La gremial de comerciantes trasladó al gobierno la idea de instaurar un sistema de compensación de moneda para las transacciones de bienes y servicios con Argentina, ante las restricciones cambiarias que aplica ese país.
La gremial de comerciantes trasladó al gobierno la idea de instaurar un sistema de compensación de moneda para las transacciones de bienes y servicios con Argentina, ante las restricciones cambiarias que aplica ese país.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáUruguay tiene un déficit en el intercambio de productos pero un superávit en servicios. Eso permite que los importadores de productos de Argentina les paguen a sus proveedores con pesos argentinos al valor del tipo de cambio oficial ($ 4,655 ayer) y se abastezcan de esta moneda comprándosela a los operadores turísticos locales. Así dichos operadores también podrían aceptar la moneda argentina al valor oficial y venderla al mismo precio, sin generar un costo extra para el negocio ni el turista.
Como parte del mecanismo, el Banco Central del Uruguay (BCU) debería crear una cámara compensadora —clearing— para el intercambio de los pesos argentinos. Los importadores también podrían manejar esa divisa en el marco de los mecanismos de pago de la Asociación Latinoamericana de Integración.
La iniciativa fue planteada al titular del BCU, Mario Bergara, en una reunión mantenida el martes 28 con la directiva de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios. El jerarca respondió que estudiará la idea, informó a Búsqueda el presidente de esa gremial empresarial, Marcelo Lombardi.