• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Coincidencias en la ONU y charlas entre los presidentes marcan el cambio de la relación de Uruguay con Israel durante este gobierno

    Nin Novoa expresó su “orgullo” a representantes de la comunidad judía por una decisión en la que los dos Estados votaron juntos

    En los primeros meses de gestión, el gobierno mostró en distintos episodios señales de un cambio en las relaciones bilaterales de Uruguay con Israel. En las últimas semanas, por ejemplo, el canciller Rodolfo Nin Novoa hizo saber a los principales representantes de la comunidad judía en Uruguay su “orgullo” por una votación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la que acompañó en solitario a Israel y a Estados Unidos, con los que, dijo, el gobierno comparte la “concepción democrática”.

    A principios de junio, el comité de la ONU que acredita y otorga estatus consultivo a las organizaciones no gubernamentales (ONG) debió decidir si le concedía esa condición al Centro Palestino de Retorno. El resultado se dividió en 12 votos a favor (Irán, Pakistán, Sudán, Turquía, China, Sudáfrica, Azerbaiyán, Guinea, Mauritania, Nicaragua, Cuba y Venezuela), tres en contra (Israel, Estados Unidos y Uruguay) y tres abstenciones (Grecia, India y Rusia).

    El estatus consultivo y las acreditaciones permiten a las ONG asistir y observar eventos y conferencias y expresar sus opiniones sobre los temas que se discuten, aunque no tienen voto. Israel se opone a que eso se le permita al Centro de Retorno Palestino porque considera que esa organización tiene estrechos vínculos con Hamas y que es una parte “esencial” de su red en Europa.

    Por eso, junto con Australia, Canadá y Estados Unidos, elevó un documento oponiéndose a la resolución tomada ante el Consejo Económico y Social (Ecosoc) que rige sobre el comité. La posición israelí se sometió a votación el lunes 20 de junio. Recibió el apoyo de 13 miembros y el rechazo de 16, mientras que 18 se abstuvieron. Uruguay no apoyó a Israel en esa instancia porque no integra el Ecosoc.

    El voto de Uruguay en la primera instancia en el comité motivó una llamada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, al presidente Tabaré Vázquez como muestra de agradecimiento. La charla telefónica fue dada a conocer a mediados de junio por el diario israelí “The Jerusalem Post”.

    El periódico dijo que Uruguay se perfila como el “Canadá de América del Sur” para Israel. Sobre la charla, detalla que, además del agradecimiento, Netanyahu le dijo a su “amigo” Vázquez que hay margen para incrementar el intercambio de negocios, tecnología e inversión entre ambos países.

    Fuentes diplomáticas consultadas por Búsqueda hicieron énfasis en la importancia que puede tener el nuevo acercamiento entre los dos países de cara al ingreso de Uruguay al Consejo de Seguridad de la ONU.

    Si no hay ninguna sorpresa, este año se confirmará el ingreso de Uruguay como uno de los diez miembros rotativos del Consejo de Seguridad. Las elecciones serán en octubre y Uruguay cuenta con el respaldo del Grupo Regional de Naciones Unidas compuesto por 33 países de Latinoamércia. Uruguay solo ocupó uno de esos sillones en 1965.

    “Toma nota”.

    Durante el gobierno de José Mujica la relación entre Uruguay e Israel, históricamente estrecha, registró un distanciamiento e incluso vivió momentos tensos.

    En 2011, por ejemplo, luego de que Uruguay se abstuviera en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en la votación para enviar relatores a Irán, el entonces embajador, Dori Goren, dijo que Israel “tomaba nota” de la decisión adoptada por Uruguay y expresó su desacuerdo. “Uruguay decidió asociarse con un grupo de países, ninguno de los cuales respeta los derechos humanos y ninguno de los cuales es una democracia (…). Me pregunto cuál hubiera sido el sentimiento de los que luchaban contra la dictadura militar en Uruguay si algunos países del mundo democrático y civilizado hubieran manifestado desinterés por el estado de los derechos humanos en el país, diciendo que no era necesario mandar a nadie a investigar lo que pasaba aquí”, sostuvo. (Búsqueda Nº 1.605)

    Durante el gobierno de Mujica, Uruguay también oficializó su reconocimiento al Estado palestino y el canciller, Luis Almagro, se dejó fotografiar con una bufanda palestina en el Chuy. Otro de los momentos más tensos de la relación bilateral se vivió cuando en una conferencia de prensa, en agosto de 2014, Mujica cuestionó las intervenciones militares de Israel en Gaza.

    “Todos tienen derecho a defenderse, pero hay defensas que no se pueden hacer. Todo tiene un límite. Cuando se bombardean hospitales, niños y viejos, me parece que es un genocidio”, afirmó. Por esos días, la nueva embajadora israelí Nina Ben-Ami estaba llegando a Uruguay.

    Con Nin Novoa en la Cancillería, aquellos episodios quedaron rápidamente atrás. El nombramiento de Bernardo Greiver, ex embajador en Israel, como director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, fue una de las primeras señales de acercamiento del nuevo gobierno de Vázquez hacia Israel.

    Información Nacional
    2015-08-27T00:00:00