• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Colegio Veterinario

    Sr. Director:

    Luego de 50 años de atribuirle a la ausencia de una ley de colegiación todos los males que puede tener el ejercicio de la profesión, se aprobó el 13 de agosto pasado la ley que crea el Colegio Veterinario, que junto al Colegio Médico se transforman en los dos únicos organismos estatutarios a quienes el Estado les delega la capacidad de autorregular el ejercicio profesional de sus miembros.

    La Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU) tiene el mérito de haber sido la impulsora de esta ley.

    Se busca transmutar y oficializar una tutela que no se ha podido realizar desde la gremial para con sus afiliados. Ahora, con la fuerza de la ley, la cosa cambia.

    Regular los servicios veterinarios, generar un código de ética y en forma autónoma erigirse como el organismo estatutario que habilite y controle el ejercicio profesional, en la medida en que sus miembros cumplan con las normativas autoimpuestas y custodiadas celosamente.

    Para ejercer la profesión veterinaria se deberá —en forma obligatoria— afiliarse al colegio, abonar una tasa obligatoria y cumplir en forma restrictiva e imperativa con las reglamentaciones que este colegio se autoimponga.

    En su defecto se puede ser pasible de procesos punitivos, que pueden terminar incluso con la inhabilitación para ejercer la profesión. Todo esto estará en manos de un grupo de colegas —rentados— que elegiremos por sus condiciones y aptitudes para que nos juzguen.

    En Uruguay hay aproximadamente 3.500 veterinarios y en la SMVU se nuclean entre afiliados y cotizantes unos 1.200. Esta institución atraviesa uno de los períodos de menor participación y dinamismo en su historia, con falta de convocatoria, ausencia de recambio en sus cuadros directivos y envejecimiento de sus referentes (el promedio de sus directivos está por encima de los 55 años). La comisión directiva con sede en Montevideo es honoraria, su fuerte que ha sido la red de centros veterinarios en el interior mantiene cierta vitalidad, pero también alicaída.

    La razón y fundamento de esta aprobación y próxima promulgación de la ley radica en las sugerencias de organismos internacionales invocados hasta el cansancio, como la Organización Mundial de Comercio y específicamente la Organización Internacional de Epizootias, que sugirieron en sus auditorías y visitas —vinculadas a los procesos de salud animal y consecuentemente al mantenimiento del estatus sanitario nacional— sobre la necesidad de la existencia de un organismo autónomo estatutario que nucleara a toda la profesión veterinaria como contrapeso de los organismos oficiales en la materia.

    Montados sobre esta premisa, la prédica se hizo más fácil e intensa. Lamentablemente, nuestros legisladores poco consultaron, poco se informaron y, sobre todo, no profundizaron en antecedentes.

    El corporativismo no puede ser el patrón regulatorio profesional; la función sindical, gremial, política que ha desarrollado la SMVU no puede ser la regla en el futuro Colegio.

    Prácticas como el mandato gremial imperativo, que es moneda corriente y fundamento de la acción de este colectivo, no pueden prevalecer en la conformación del futuro Colegio.

    Para graficar un ejemplo reciente vale la pena recordar la elección del rector de la Universidad. Los únicos egresados que no asistieron a la elección fueron los dos veterinarios —electos bajo el lema SMVU—, quienes mandatados por su directiva fueron obligados a no ingresar a sala como forma de transmitir su discrepancia con la lentitud y falta de compromiso con el traslado de la Facultad de Veterinaria. El rector fue electo, nadie reparó en la falta de estos delegados y se dio una pésima señal desde el punto de vista de los valores universitarios en juego en dicha instancia.

    El Colegio Veterinario tendrá el enorme desafío de no transformarse en la sucursal estatizada y burocratizada de la SMVU. Los veterinarios uruguayos tendremos la difícil tarea de intentar evitar que las prácticas políticas y gremiales habituales de la SMVU vulneren y perjudiquen la libertad del ejercicio profesional, de la independencia técnica y, sobre todo, de la observancia de la conducta ética de los profesionales.

    Desde el Poder Ejecutivo y de cara a la reglamentación del futuro Colegio es necesario formalizar escenarios plurales y democráticos, convocando las agrupaciones veterinarias independientes a participar.

    Tenemos un gran desafío por delante: el de evitar un régimen corporativo, un régimen que coarte la libertad de trabajo, de servicios y de independencia técnica.

    Dr. Gastón Cossia

    CI 1.951.344-4