• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con Lacalle Pou como punta de lanza y con recursos propios, los partidos de la coalición despliegan artillería por la LUC

    Es miércoles al mediodía. El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, aparece otra vez en los informativos. Móvil en vivo. Se lo ve rodeado de niños, saludando, sacándose selfies con los celulares que se le abalanzan sobre su rostro. Está presente en el acto conmemorativo de los 170 años del inicio del proceso fundacional de Sauce, en Canelones. Es martes por la tarde. Al presidente lo atropellan los micrófonos de los periodistas. Está en Sarandí Grande, en Florida, presente en la conmemoración del 196 aniversario de la Batalla de Sarandí. Es martes por la mañana. El presidente asiste a la celebración del bicentenario de Durazno. Se saca fotos, observa un desfile por las calles de la ciudad y ofrece un discurso. Es domingo por la tarde. El presidente cierra la parte oratoria de la ceremonia de clausura de la 77ª Exposición de Ganado Lechero en San José. Es viernes por la mañana, el presidente es el encargado de inaugurar el America Business Forum, en Punta del Este (Maldonado). Es la figura destacada del evento que reúne a empresarios, CEO, líderes de opinión y celebridades.

    Agenda cargada. Mediática. Un día detrás del otro en distintos eventos. En la mayoría de ellos, ya sea en sus discursos o luego en rueda de prensa, Lacalle Pou habla y baja mensajes. Es el momento de salir. Es la hora de capitalizar el manejo de la pandemia —el miércoles 14 una encuesta de Factum arrojó un 84% de aprobación de la gestión del gobierno y del presidente frente al virus— y también es hora de plantar batalla para defender la Ley de Urgente Consideración (LUC) frente a un referéndum derogatorio.

    Los partidos de la coalición de gobierno empiezan a desplegar su artillería. Y esa ofensiva tiene al frente al presidente, al secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, y también al prosecretario Rodrigo Ferrés, redactor jurídico de la normativa. Ferrés, que se ha mantenido hasta ahora en un discreto perfil bajo, participará el próximo sábado 16 como exponente en un evento en la casa del Partido Nacional organizado por los dirigentes de la Juventud nacionalista. A fines de octubre, Delgado será la figura principal del lanzamiento de la campaña a favor de la LUC que se hará en Flores y que reunirá a todos los sectores blancos que apoyaron la candidatura de Lacalle Pou a la presidencia.

    Lacalle Pou ha salido fuerte. “Yo creo que no hay una ley en la historia del país que se haya anticipado tanto. En la campaña dijimos: ‘Si nos toca ser gobierno, vamos a presentar una ley de urgente consideración’. Por lo menos lo escucharon decir casi un año antes”, dijo al terminar un acto en Sarandí Grande. Y siguió: “Después dijimos cuál era el borrador de la ley. Lo dimos a conocer a la opinión pública aún antes de presentarlo. Es un hecho inédito. Después la presentamos y tuvo el tiempo constitucional para tratarla. Y no solo eso. La ley no la votaron solo los partidos de la coalición. Varios artículos los votaron otros partidos políticos”. Y siguió: “O sea que tan mala no es la ley. Discutamos el porqué se quiere derogar. Mi pregunta básica, primaria es: ¿díganme, después de un año y tres meses de vigencia de la ley, cuál es el efecto negativo que ha tenido? Yo no he escuchado todavía un argumento sólido que diga ‘es una mala ley’”.

    Luego dijo que el ejemplo positivo más notorio que tiene la LUC es la seguridad pública.

    Fuentes de la Torre Ejecutiva dijeron a Búsqueda que pese a estos movimientos en el gobierno, Presidencia no va a utilizar recursos para hacer campaña en favor de la ley. “La campaña de la coalición se basa en su propia naturaleza y se despliega en forma libre hacia todo el territorio y con recursos independientes. La publicidad, como así también las estrategias territoriales y organización política, son independientes de cada integrante de la coalición”, puntualizó el informante.

    Álvaro Delgado. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    Coordinación

    El miércoles 14, durante un encuentro en la Torre Ejecutiva de los coordinadores de bancada de los partidos de coalición en ambas cámaras, el secretario de Presidencia planteó la necesidad de crear un ámbito de coordinación específico entre los partidos de cara al inminente referéndum, que, según los cálculos de los legisladores, será a finales de marzo o principios de abril.

    El diputado cabildante Álvaro Perrone propuso que la coordinación recaiga en los mismos coordinadores de bancada que estaban allí reunidos. La idea no desagradó a muchos de los participantes, aunque no llegaron a tomar una decisión. Varios de ellos dijeron a Búsqueda que por el momento la responsabilidad recaerá en este grupo, pero en el futuro no se descarta formar un ámbito más específico.

    La idea manejada en la interna de la coalición es que si bien cada partido o sector político pueda hacer su campaña con libertad, se busca que haya coordinación a nivel de la coalición, de forma de “aunar esfuerzos” y realizar algunos actos de forma conjunta. Se busca, dijeron participantes del encuentro, que exista “libertad, pero con orden”.

    En la coalición se busca evitar, por ejemplo, la posibilidad de que las campañas de dos partidos coincidan y se solapen en un mismo departamento. “Es inevitable que alguna vez va a ocurrir, pero hay que evitar, en la medida de lo posible, que eso se dé”, dijo uno de los integrantes de la reunión. En esa línea, el coordinador de bancada del Partido Nacional, Amín Niffouri, dijo a Búsqueda que si bien cada partido va a plantear su propia campaña, se trata de establecer un “hilo conductor”, pero también de saber “dónde anda cada uno” y planificar actos conjuntos.

    Información Nacional
    2021-10-14T01:19:00