• Cotizaciones
    domingo 16 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con anuncios, encuentros mano a mano y una apuesta al interior, el Frente Amplio busca revertir un momento de tensiones internas

    La primera encuesta con datos posteriores a la elección nacional dejó un sabor agridulce en filas oficialistas. El candidato del Frente Amplio, Daniel Martínez, recoge 42% de la intención de voto, según divulgó el martes 5 la encuestadora Equipos en Subrayado, y está a cinco puntos del favorito, el blanco Luis Lacalle Pou con 47%. Para algunos dirigentes de primera línea, estos datos solo confirman que la posibilidad de un cuarto gobierno frenteamplista es muy remota. Pero para los miembros del comando de Martínez los números, aún siendo desfavorables, “alientan a dar la pelea”.

    , regenerado3, regenerado2

    A poco más de dos semanas para la elección, descontar cinco puntos porcentuales parece una tarea difícil, pero en palabras del candidato oficialista, al ser consultado por la encuesta, “hay que luchar hasta el último día”. Parte de la estrategia para captar votos pasa por transmitir que con el Frente Amplio hay “certezas” de lo que pasará y que en la oposición es todo incertidumbre, según dijeron a Búsqueda fuentes del comando.

    Hacia allí apuntó el anuncio del miércoles 6 de algunos integrantes de un eventual gabinete. Pasado el mediodía, en el Hotel Esplendor de la calle Soriano, Martínez junto con su compañera de fórmula, Graciela Villar, informaron quiénes serán tres de sus ministros en caso de ganar. Al ya anunciado Gustavo Leal en Interior se sumó Mario Bergara en Economía, Cristina Lustemberg en Desarrollo Social y Lucía Etcheverry en Vivienda. La semana pasada Búsqueda adelantó que el comando de Martínez había propuesto la idea de comunicar quiénes integrarían su gabinete y entre ellos aparecía el nombre de Bergara en Economía, Danilo Astori como canciller y Rodrigo Arocena para Educación.

    Daniel Martínez

    En su presentación, Martínez comenzó enumerando una serie de “riesgos” que le genera la coalición que está liderando el Partido Nacional que podrían implicar “inestabilidad”, “cinco años de conflicto”, y afirmó que entiende a la gente que “siente miedo de lo que pueda pasar en el país”.

    En el interior es donde el Frente Amplio pretende revertir la baja votación de la primera vuelta. Los datos que arrojó la encuesta de Equipos evidencian que de cara al balotaje ese es un gran desafío. Mientras en Montevideo 48% de los votantes elegiría a Martínez y 41% a Lacalle Pou, en el interior la diferencia es de 52% a 37% en favor del candidato blanco.

    Como consecuencia, parte de la dirigencia frenteamplista ya salió a recorrer los departamentos del interior para dialogar mano a mano con la población. Sin actos, sin caravanas, solo intercambiando para escuchar los reclamos de quienes no los votaron e intentar convencerlos de que el domingo 24 elijan a Martínez. Varios senadores realizaron visitas a algunos departamentos y este fin de semana hubo otros que lo hicieron en miles de casas en Montevideo y la zona metropolitana. Y pretenden que esta campaña, denominada Voto a Voto, sea replicada por toda la militancia. Incluso, han entregado folletos sobre diversas áreas con el mensaje que se debe llevar a los votantes.

    Esta semana Martínez logró que dirigentes de una pequeña agrupación del Partido Colorado, encabezada por Baltasar Brum, lo respalden de cara al balotaje. Además, Nicolás Bonjour, convencional nacional colorado de Colonia, anunció que tomará un “camino distinto” al del resto de sus compañeros de partido para respaldar la candidatura de Martínez. Bonjour militó en el sector Batllistas en Colonia.

    El dirigente dijo a Búsqueda que discrepa con la forma en la que los colorados resolvieron apoyar a Lacalle Pou. Planteó que se debió convocar a la Convención Nacional y señaló que el Comité Ejecutivo Nacional que tomó la decisión de respaldar al candidato blanco no es el que surgió de las últimas elecciones internas, sino que aún está en funciones el anterior.

    “No se dio un espacio para salir a expresar otras opiniones. Es necesario que la gente razone”, dijo.

    Bonjour opinó que se está ante “el fin de una era” en la que el Frente Amplio impuso su mayoría y que ahora se viene un tiempo en el que será necesario acordar. Agregó que el Partido Colorado podía ser el “fiel de la balanza”, pero optó por uno de los candidatos.

    El miércoles 6, el Partido Comunista Revolucionario y la lista 960 anunciaron su apoyo a Martínez para “cerrarle el paso“ a la derecha. Ambas llistas consiguieron poco más de 2.000 votos bajo el paraguas de Unidad Popular.

    Graciela Villar y Daniel Martinez

    Malestar

    Los resultados finales del 27 de octubre colocaron al Frente Amplio en 39,01%, una votación aún peor que la registrada en 1999, y la reacción instintiva de varios dirigentes de primera línea fue marcar su malestar con el rumbo que está teniendo la campaña oficialista. El primer cambio fue la incorporación del intendente de Canelones, Yamandú Orsi, como jefe de campaña.

    Sin embargo, la relación entre los equipos de trabajo comienza a mostrar sus recelos. Según transmitieron fuentes oficialistas, existen diferencias entre los allegados a Martínez y el entorno de Villar, que se evidencian en la coordinación del trabajo de campaña. Hay dirigentes de primera línea que aseguran que la “excelente” relación que mantenían al comienzo cuando Martínez nombró a su compañera de fórmula empeoró. Otros incluso consideran que fue un error su designación y que la fórmula no fue una propuesta potente para llegar al interior del país.

    Al mismo tiempo, también hay malestar con la organización del Frente Amplio y hay integrantes del comando de Martínez que plantearon sus cuestionamientos por una falta de planificación en la dirección de la fuerza política.

    Información Nacional
    2019-11-07T00:00:00