• Cotizaciones
    martes 18 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Con carteleras y caricaturas, Fenapes difundió en liceos polémica proclama, aunque denuncia que el gobierno intentó “prohibirlo”

    “Los firmantes del decreto de esencialidad se colocaron, junto a los interventores de la enseñanza de la década de los 70, como protagonistas de una de las páginas más tristes en la historia de la educación pública nacional”, remarca parte de un comunicado emitido días atrás por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes).

    , regenerado3

    A un año de la esencialidad decretada en la educación por el Poder Ejecutivo, Fenapes alentó a sus integrantes a leer ese comunicado en las “aulas” de los liceos durante el 24 de agosto.Rápidamente surgieron cuestionamientos por violación a la laicidad desde el gobierno y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).Fenapes admitió que hubo un error de transcripción y en lugar de “aulas” se quiso poner “salas de profesores”, por lo que la proclama fue modificada específicamente en ese término.

    El cambio no supuso sin embargo una falta de difusión del comunicado. Al contrario, en todos los liceos del país las carteleras sindicales fueron ocupadas por la proclama, que denunciaba entre otras cosas que el decreto de esencialidad ejecutado en 2015 por el presidente Tabaré Vázquez “se trató de una práctica reñida con los derechos conquistados a través de la lucha de generaciones de trabajadores”, un recurso extremo del gobierno para mantener una insuficiente asignación presupuestal que “condena a mantener edificios en pésimas condiciones, liceos con una cantidad insuficiente de funcionarios y docentes mal retribuidos”.

    Además del texto completo de la proclama, en algunas carteleras se colocaron caricaturas de las autoridades. Entre ellas una mostraba a la ministra María Julia Muñoz con un sombrero y luciendo los dientes muy sonriente, diciendo: “Yo no sé nada de educación, pero sí de represión”.

    Luis Martínez, dirigente de Fenapes, dijo a Búsqueda que el sindicato logró comunicar su mensaje pese a que en determinados liceos se quiso evitar su difusión por parte de las autoridades. “Un número importante de directores e inspectores de centros educativos intentaron prohibirlo, en una actitud propia de los regímenes autoritarios. Amparados en nuestros derechos, obviamente que igual la publicamos”, señaló.

    Martínez aseguró que esos directores e inspectores siguieron “órdenes orales” del presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP, Wilson Netto, las cuales el sindicato “ha logrado comprobar” y por las que va a analizar en las próximas horas denunciar lo sucedido ante el Ministerio de Trabajo y el Codicen, ya que la orden representó una “limitación a la libertad sindical”.

    Justamente, el respeto a la libertad sindical fue y es uno de los puntos en discusión entre Fenapes, Secundaria y el Codicen, que han mantenido encuentros en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) para solucionar temas como la obligatoriedad de la permanencia de los alumnos en los liceos (aunque tengan horas libres) y la realización de las reuniones de profesores fuera del horario de clase.

    El domingo 28, la Asamblea General de Delegados del sindicato solicitó a la Dinatra la urgente convocatoria a las partes al ámbito de negociación con el objetivo de alcanzar un acuerdo en el respeto a la libertad sindical y al Estatuto del Funcionario Docente. De no existir un acuerdo firmado para hoy 1º de setiembre, Fenapes realizará un paro nacional de 24 horas el miércoles 7 con ocupación de los liceos. Las partes sí han logrado acercarse en otros temas, por ejemplo la elección de horas (ver recuadro).

    Laicidad.

    El presidente Vázquez también se sumó en la última semana a la discusión sobre la enseñanza pública. “Si alguno quiere atacar al gobierno, al presidente, que lo haga, pero que no se escude atacando a los niños y a los jóvenes para hacerlo”, dijo el domingo 28 durante el Consejo de Ministros. “Los uruguayos tenemos que sentirnos orgullosos de la juventud y de la niñez que tenemos. No tenemos que vivir detractando a la juventud, a la niñez y a la educación pública. Acá está la educación pública”, añadió ante alumnos y profesores durante su discurso, realizado en la escuela Nº 6 Agustín Ferreiro de Fray Bentos (ver nota en página 7).

    Tanto dirigentes de Fenapes como legisladores de la oposición se sintieron objetivo de las palabras del presidente. “Dice que la educación pública debe ser cuidada y envía un mensaje de Rendición de Cuentas con recorte de más de $ 600 millones, y además son recortes que tienen que ver con la infraestructura, en donde nosotros decimos que existen problemas importantes a nivel edilicio en todo el país”, expresó Julio Moreira el lunes 29 a “El Observador”.

    Por su parte, la diputada blanca Graciela Bianchi cuestionó que Vázquez haya realizado un acto político dentro de una escuela. “Sin ninguna duda violó la laicidad. Es clarísimo y es uno de los hechos más graves que han sucedido en los últimos años”, afirmó a Búsqueda. “Es una manipulación a los niños marcándoles una posición. Además, desde lo político-institucional es una total falta de ética”.