En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En una clara demostración del nivel de juego que muestra en la actualidad el PGA Tour Latinoamérica, con un score de 16 golpes bajo el par de la cancha del Club del Lago Golf, el norteamericano Brian Richey obtuvo el Roberto De Vicenzo Punta del Este Open.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Además del impresionante registro del ganador, a lo largo de los cuatro días de juego hubo nuevos récords y hasta un hoyo en uno, el trazado excepcional del Club del Lago Golf fue el otro “ganador” que tuvo el campeonato. El espectacular diseño del argentino Enrique Serra, con 7.065 yardas de longitud y par 70 para el evento, fue presentado en muy buenas condiciones, recibiendo un merecido reconocimiento por la mayoría de los protagonistas.
Richey empleó 264 golpes para los 72 hoyos, aventajando por cuatro a su escolta, el argentino Tommy Cocha. Por su victoria, sellada en la ronda final el domingo 29 de octubre, el estadounidense de 31 años, recibió un cheque por US$ 31.500 de los 175.000 que repartió el certamen en premios.
En tanto, el profesional uruguayo Juan Álvarez, con un acumulado de 283 impactos, finalizó en el puesto 44º, siendo el único golfista compatriota de los 17 que participaron entre amateurs y profesionales, en pasar el corte clasificatorio. Precisamente, con los puntos obtenidos en el Club del Lago Golf, a falta de dos torneos oficiales, Álvarez aseguró la tarjeta del PGA Tour Latinoamérica para el año próximo con la enorme importancia que eso representa para el profesional uruguayo.
“Era el gran objetivo de esta temporada, estoy muy contento, sinceramente no quería jugar una clasificación para entrar de nuevo en el tour”, comentó Álvarez a Búsqueda mientras era felicitado por varias personas que lo acompañaron en la ronda final.
El clima como protagonista.
Con la participación de 116 golfistas, el jueves 26 dio comienzo la competencia en una jornada donde el clima fue un factor determinante. Pasado el mediodía, el Comité Organizador decidió suspender temporalmente el juego por lluvias y tormentas eléctricas. Dos horas más tarde se renaudó el juego a sabiendas de que varios grupos no terminarían la ronda. Finalmente, fueron 21 golfistas que no completaron ese primer recorrido. Jugando temprano en la mañana, Richey hizo 64 golpes y quedó como líder parcial de la competencia. La segunda vuelta fue la más complicada en cuanto al clima, lo que puso en duda si se podrían completar en ese panorama los 72 hoyos. El juego fue suspendido temporalmente a las 15 horas, y en forma definitiva 60 minutos después, con más de la mitad de los jugadores no habiendo terminado la ronda. La mayor complicación surgió cuando hubo que determinar el corte clasificatorio, el cual recién se conocería a media mañana del sábado 28, con la gran inconveniencia que esto acarrea a los jugadores en cuanto a reserva o cambio de pasajes.
En la mañana de ese segundo día de juego, el norteamericano Carlos Sainz Jr. hizo 62 golpes, un nuevo récord para la cancha del Club del Lago. Jugando unos grupos detrás, el colombiano Marcelo Rozo hizo hoyo en uno en el par tres del hoyo 15 con un wedge. Terminada la segunda ronda, ante la mejora del clima, las autoridades mostraban su satisfacción por la posibilidad de volver a la programación original del campeonato. El corte clasificatorio quedó en 142 golpes, por el cual 64 golfistas continuaban en competencia. Al final de una jornada maratónica, Richey mantenía el liderazgo con un acumulado de 195 golpes para los 54 hoyos.
La definición.
Al mediodía del domingo 29 salió el último grupo a la cancha, del cual cinco horas más tarde surgiría el ganador, ya que el resto de los competidores estaba muy lejos.
El cartel con las posiciones ubicado detrás del green del hoyo 9, mostraba que ningún jugador hacía algo extraordinario hasta ese momento de la ronda. Jugando con una gran consistencia, con tres birdies consecutivos entre los hoyos 8 y 10, Richey confirmaba su liderazgo.
“Quería llegar a los segundos nueve hoyos en buena posición, ya que durante toda la semana jugué muy bien los hoyos de la vuelta. Esos tres birdies consecutivos me dieron la tranquilidad para afrontar los últimos hoyos”, comentó el ganador a Búsqueda apenas finalizada la entrega de premios.
Con su triunfo en el Punta del Este Open, Richey ascendió al segundo lugar del ranking de ganancias, el cual es liderado por el mexicano José de Jesús Rodríguez con US$ 117.000 ganados en premios oficiales. Esta posición le permite a Richey volver la temporada próxima al Web.com Tour de Estados Unidos, su gran meta de acuerdo a sus propias palabras.
Un sueño cumplido.
El director del campeonato, el profesional Álvaro Canessa, cumplió un rol preponderante para que el PGA Tour Latinoamérica desembarcara en el Club del Lago Golf tres años atrás. Una vez decretada la suspensión del juego en la segunda jornada, Canessa conversó con Búsqueda y mostró su satisfacción por la tarea cumplida.
“No puedo hacer un balance en este momento de esta experiencia; sin embargo, la realidad muestra que el principal circuito de golf de la región jugó cinco torneos en Uruguay, dos en el Club de Golf del Uruguay y tres aquí en el Club del Lago Golf. También la realidad indica que con esta edición terminan los tres años de contrato que firmé con el PGA Tour Latinoamérica. Sin temor a equivocarme puedo afirmar que este ha sido el mejor field de los tres años, con cuatro jugadores que han jugado en el PGA Tour de Estados Unidos: el mexicano Óscar Fraustro, el australiano Ryan Ruffels y los argentinos Miguel Carballo y Julián Etulain”, dijo Canessa. “Dejar que el circuito latinoamericano se vaya de nuestro país sería un error enorme”.
“El crecimiento del golf pasa inexorablemente por el golf profesional, hay que apuntar en ese sentido”, insistió. “Fíjese en lo que se convirtió España en materia de golf con la aparición de Severiano Ballesteros, o Paraguay con Carlos Franco, Colombia con Camilo Villegas, Chile con Felipe Aguilar. En Uruguay hoy la figura es Juan Álvarez, pero tendríamos que tener a varios como Álvarez, es la única vía para que mejore el nivel del golf amateur”, aseguró Canessa.
Finaliza así un ciclo de tres años del PGA Tour Latinoamérica en el Club del Lago Golf, en una experiencia donde se destacó una vez más el compromiso y esfuerzo de la institución, que organizó un campeonato de primer nivel fuera de la alta temporada. En esta edición, por ejemplo, participaron golfistas de 22 países, muchos de ellos conocieron por primera vez Punta del Este. A más de 30 años de su inauguración oficial con el desafío “Yo le gané a Roberto de Vicenzo y Vicente Fernández”, jugado en enero de 1983, el Club del Lago Golf sigue marcando su propia historia.