En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En marzo de 2020 nació Nubceo, una startup uruguaya cuyo objetivo es acompañar el proceso de transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (pymes) facilitándoles la gestión del flujo de caja, de modo que eso no quite al comerciante el tiempo y la atención del corazón de su negocio.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El fundador y CEO de Nubceo, Gonzalo Lissarrague, contó que tras estudiar con sus socios el segmento de las fintech e invertir en una compañía de ese rubro a través de Taicua (un fondo que formó con inversores que conocía por su experiencia laboral de más de dos décadas en Thomson Reuters), advirtieron la “revolución” que estaba transformando la estructura de los medios de pago y cómo ello estaba impactando a las firmas en el día a día. “Existe una necesidad infernal, con empresas que están dedicando mucho tiempo y tienen mucha fricción con los medios de pago porque no entienden bien cuándo, cómo y qué van a cobrar”, señaló.
Así, bajo la premisa de “hacerlo sencillo” para cualquier comerciante y tras realizar entrevistas en profundidad y relevar información de más de 500 comercios y 50 estudios contables (entre Uruguay y Argentina), Nubceo desarrolló una solución tecnológica: Nubceo Cash. Se trata de una aplicación de celular —que ya tiene su versión web— donde el empresario puede vincular todos sus medios de cobro para visualizar claramente cuál es su ingreso neto por cada venta (descontando los impuestos y comisiones de cada medio de cobro), según el día y mes que elija, entre otras funcionalidades.
Lissarrague explicó que con esta herramienta tecnológica el comerciante tiene toda la información en la palma de la mano y al instante para analizar de qué manera le conviene vender, cuánto tiene para cobrar cada día, por qué medio de pago vende más, etcétera. De esa forma Nubceo Cash brinda al empresario mayor previsibilidad del flujo de caja y le permite ordenar sus pagos de manera eficiente.
“Hace 20 años un comercio chico se manejaba con cash, después con cash y tarjeta, y ahora tiene Mercado Pago, Rappi, Visa, Oca, PedidosYa, múltiples puntos de cobranza con distintas condiciones. Vimos el problema del manejo de la caja para gestionar el negocio y que el dueño de la pyme precisa mejor información” para decidir, explicó el ejecutivo. Al desarrollar esta solución integral y digital pensaron en “entender y ayudar a resolver todos los puntos de dolor de las pequeñas y medianas empresas, con la obsesión de hacerlo fácil en todo aquello que dificulta la gestión del día a día, qué es lo que al comerciante lo saca de la gestión de su cliente”, añadió.
Nubceo Cash está presente en Uruguay y Argentina hace ocho meses. Más de 1.000 comercios la están usando y hasta el momento han procesado a través de la plataforma más de 10 millones de transacciones, informó.
Actualmente, Nubceo ofrece dos planes para acceder a la app: el Plan Comercio, que tiene un costo mensual de $ 2.200 más IVA, y el Plan Delivery, que incluye el anterior y vale $ 3.500 más IVA por mes. “Es superaccesible su costo y muy sencillo de comenzar a usar, con los máximos estándares de seguridad”, dijo.
Además de la aplicación, también está disponible una versión web, que utilizan principalmente los administradores de empresas, contadores y grandes cadenas y franquicias.
“Empezamos pensando en las pymes y después nos encontramos con Café Martínez en Argentina, que tiene 250 comercios, y nos dijo: ‘Lo quiero’, o la pizzería Kentucky, con cerca de 90 restaurantes, y dijo: ‘Lo quiero’. Entonces avanzamos con Nubceo web para que el administrador también pueda ver todas las sucursales. Por eso, nuestra visión es que lo pueda utilizar una pequeña ferretería de El Pinar (que fue uno de nuestros primeros clientes aquí) o, como ahora estamos hablando, las grandes superficies y cadenas”, explicó.
En mayo la startup uruguaya prevé lanzar Nubceo Contadores, para que el profesional —con la autorización del comercio— tenga la información de su cliente de forma automática, facilitando su gestión, el análisis del negocio, la liquidación de impuestos, por ejemplo.
También estará disponible este mes Nubceo Connect, que es la “API” o tecnología que permite que el cliente pueda integrar Nubceo a su actual sistema de gestión de empresas y compatibilizarlos en muy poco tiempo.
Expansión
“Uruguay tiene un nivel intelectual y sociocultural extraordinario, hay habilidad para ser emprendedor y el comerciante en particular tiene una baja resistencia al cambio de la transformación digital”, opinó el CEO de Nubceo. Señaló que, en general, los empresarios pusieron “pocas barreras” y “traccionaron” de la nueva solución tecnológica “rápidamente”.
Lissarrague reconoció que hay un mercado “inmenso” para Nubceo, que está teniendo un crecimiento “rápido, superando todas las expectativas”.
“Toda esta transformación digital en los comercios, que vino con la pandemia, no va a ir para atrás, va a seguir profundizándose”, estimó. Y agregó que el universo de clientes potenciales de la compañía es de 4 millones de comercios en Argentina y de unos 400.000 en Uruguay. Proyectó que en un año Nubceo debería tener entre 8% y 10% de ese mercado.
Agregó que como el 60% de los nuevos clientes vienen recomendados por otros, lanzaron un programa de “referidos” para que tengan un beneficio por acercar usuarios a la app.
Como la meta de crecimiento es “ambiciosa” y también identifican una “oportunidad inmensa” en otros países de la región, Lissarrague y sus socios están planificando la expansión de Nubceo más allá del Río de la Plata. Comentó que estudian la posibilidad de tener presencia en Brasil, Colombia, Chile, a la vez que evalúan los mercados de Perú y España.
“Con mucha humildad, ambiciono más. Hay un objetivo de construir algo grande, donde los empleados se sientan orgullosos, que sientan que este es un proyecto de vida, que sientan que acá lo que vienen a construir va a ser parte de ellos también, y algún día podremos estructurar algo para que las personas claves dentro del proyecto de Nubceo sean dueños de alguna manera también”, sostuvo.
Hoy Nubceo emplea a 60 personas, que principalmente se dedican al desarrollo tecnológico, la gestión comercial y de experiencia del cliente en Uruguay y Argentina. La forma de trabajo es desarrollar y “agregar valor desde el cliente”, comentó su fundador y CEO. Por eso, a través del feedback permanente con los comerciantes surgen nuevas necesidades y funcionalidades que se van incorporando en cada nueva actualización a la app, lo que ocurre cada 10 días.