En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Con un rendimiento extraordinario, el español Jon Rahm se adjudicó una nueva edición del Memorial Tournament, uno de los certámenes de mayor tradición del circuito estadounidense. Fue un score de 279 golpes para los 72 hoyos, 11 impactos bajo el par de la cancha del Muirfield Village Golf Club, ubicado en el estado de Ohio. En segundo lugar, con tres golpes más, finalizó el norteamericano Ryan Palmer. Además de un cheque por US$ 1,8 millones para el español de 25 años nacido en Barrika, lo más trascendente fue alcanzar con su victoria el primer lugar del ranking mundial de acuerdo con el listado oficial presentado el lunes 20, desplazando así al norirlandés Rory McIlroy.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Rahm se convirtió en el segundo español en ocupar dicha posición luego de que el legendario Severiano Ballesteros fuera el número uno del mundo por espacio de 61 semanas entre los años 1986 y 1989. Desde la creación del ranking mundial de golf, hecho ocurrido en 1986, Rahm es el décimo jugador europeo en ocupar el número uno. Luego de una brillante carrera como aficionado y con apenas cuatro años como profesional, ahora pasó a ser el mejor golfista del mundo.
El Memorial Tournament, torneo donde el gran Jack Nicklaus oficia como anfitrión, significó el regreso a la actividad oficial de Tiger Woods, después de un parate de cinco meses por sus problemas físicos. Su última presentación se remonta a mediados de febrero en el Genesis Invitational, donde no pasó el corte clasificatorio. Dos birdies en los primeros tres hoyos de la ronda inicial disputada el jueves 16 hicieron ilusionar al mundo del golf con otro regreso memorable de Tiger. Sin embargo, a partir de ese hoyo el ex número uno del mundo no logró embalar y terminó con una tarjeta de 71 golpes. Finalmente, acumuló 294 golpes en las cuatro vueltas y ocupó el puesto 40º.
El Memorial iba a ser el primer campeonato del PGA Tour con presencia de público tras la suspensión por el coronavirus. Sin embargo, ante el nuevo avance de la pandemia el circuito estadounidense, junto con las autoridades sanitarias locales, decidió que se jugaría sin público. Dicha ausencia impidió que la habitual marea humana que acompaña a Tiger en cada una de sus presentaciones estuviera presente. “La energía sin los fans ciertamente no fue la misma, eso está claro”, dijo Woods en conferencia de prensa. “En lo personal tuve los mismos nervios, la misma ansiedad y las mismas ganas de siempre. Es una nueva realidad a la que tenemos que acostumbrarnos, en cuanto a mi juego, hacía un buen tiempo que no competía, por lo cual estoy conforme con mi rendimiento”.
Vale recordar que Tiger tampoco formó parte de los primeros cinco torneos del PGA Tour en el regreso del golf a partir de junio, luego de la suspensión por la pandemia. Precisamente, la nueva normalidad llevó a que la cancha de Muirfield fuera sede de dos campeonatos en semanas consecutivas (se jugó el Workday Charity Open 15 días atrás) en un hecho sin precedentes en la gira norteamericana.
En tanto, el colombiano Sebastián Muñoz fue el golfista sudamericano mejor ubicado en el Memorial al terminar en el puesto 48º, mientras que el chileno Joaquín Niemann y el argentino Emiliano Grillo no pasaron el corte clasificatorio.
La palabra del campeón
Rahm tuvo una exitosa carrera en el golf aficionado con logros impresionantes, como por ejemplo las 60 semanas —récord al día de hoy— que lo tuvo como número uno del ranking mundial amateur. En julio del 2016, luego de ser el mejor amateur en el US Open de ese año, el español pasó al profesionalismo para llegar cuatro años después a la cúspide del golf mundial a base de su constancia, esfuerzo y dedicación. “Muchas cosas pasaron por mi cabeza a lo largo de la ronda hoy —complicada además con la suspensión del juego por la tormenta—, no fue fácil mantener la concentración, pero me siento muy satisfecho por el triunfo”, dijo.
“Por otra parte, siento un gran orgullo además por lo que significa Jack Nicklaus en el mundo del golf”, añadió el ganador en conferencia. “Llegué a sacar una ventaja importante en la ida, pero ahí llegó la suspensión del juego y luego volví en forma terrible con un bogey en el hoyo 10 y un doble en el 11; a partir de ese momento fue otro torneo, porque Ryan se llegó a poner a tres golpes”.
La tranquilidad para Rahm llegó en el hoyo 16 cuando con su approach embocara para hacer un birdie “a lo Ballesteros” luego de un tiro extraordinario. Agregando dramatismo a la definición, ese birdie luego se convertiría en un bogey por dos golpes de penalidad que le aplicaría un árbitro, quien observó infinidad de veces la situación a través de la televisión y determinó que la pelota se movió en el rough, al apoyar Rahm el palo, antes de ejecutar su golpe.
“Desde muy joven quería ser el mejor golfista del mundo, ser el segundo español en lograrlo, luego de Ballesteros nada menos, es un sentimiento único, una gran motivación para mi carrera”, declaró el ganador. “Mi recuerdo en este momento para Severiano —mi gran ídolo desde que tomé un palo de golf por primera vez— por todo lo que hizo por el golf de mi país”.
“Me comprometí con ese objetivo desde muy joven, cuando tenía 13 o 14 años. Comencé a trabajar para eso, y todo lo que he hecho en el golf ha sido para alcanzar a ser el número uno del mundo. Es realmente increíble que haya sucedido. El golf es mi trabajo, pero no es mi vida entera, seguiré tratando de ser el mejor esposo y padre que pueda” agregó Rahm.
La alternancia en el primer puesto del ranking mundial es una clara muestra de la alta competitividad que se da hoy en día en el golf profesional, siendo Rahm el tercer golfista en ocupar dicha posición en lo que va de la temporada, luego de los cortos reinados de Brooks Koepka y Rory McIlroy. La del Memorial fue la cuarta victoria de Rahm en el PGA Tour de Estados Unidos, quien además tiene hasta el momento seis triunfos en el European Tour, donde es el actual campeón de la Orden de Mérito.