• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Contra viento y marea

    Estrenaron ópera de Antonio Salieri

    Ópera Joven estrenó de manera absoluta para toda América la ópera de Antonio Salieri La escuela de los celosos (La scuola de’ gelosi) en la sala Nelly Goitiño. Ya se informó en esta página de los escasos apoyos públicos y privados con que cuenta este colectivo de músicos jóvenes. Pero ellos siguen adelante, contra viento y marea, y lo hacen muy bien.

    Salieri (1750-1825) fue un compositor prolífico. Compuso cerca de 40 óperas y varias otras obras instrumentales. Fue profesor, entre otros, de Beethoven y Schubert. Su música estuvo de moda varios años hasta que, como suele ocurrir, los aires cambiaron. Contemporáneo de Mozart —solo seis años mayor—, mucho se ha escrito sobre una supuesta rivalidad entre ambos nunca seriamente acreditada. Quien mejor alimentó esta hipótesis fue Peter Shaffer con su obra de teatro Amadeus, que luego Milos Forman llevó con el mismo nombre al cine y que inmortalizó F. Murray Abraham, Oscar incluido, encarnando a Salieri cuando con aquel memorable gesto adusto escuchaba las composiciones de Mozart en la corte vienesa.

    Resulta muy interesante esta audición porque la primera sensación que se tiene al escucharla es la profesionalidad del compositor en el armado de la partitura, con varios momentos muy disfrutables. La segunda y concomitante sensación es la de cierta monotonía en la rutina compositiva. Y aquí lo que puede ocurrir es que por momentos se extrañe la chispa del talento mozartiano. Ese talento que cuando aparece les complica la vida a los músicos de la orquesta y a los cantantes, pero eleva sus pentagramas a otro nivel.

    De todas formas, cabe defender la elección de esta obra porque es divertida, musicalmente más que aceptable y con menores dificultades para los cantantes jóvenes con poca experiencia que las que plantea una ópera mozartiana. Además, no necesariamente todo en la vida debe ser talento, trascendencia y concentración. A veces hay que aflojarse un poco y saber disfrutar también de la levedad y esto es lo que ocurre con La escuela de los celosos.

    El elenco que escuchamos fue el segundo, en la función del domingo 10. En general sus integrantes fueron de menos a más. Promediando el primer acto, las voces se fueron templando y los nervios alejando. De ahí en adelante todos pisaron más fuerte. Los tenores Michael Clavijo (Conde) y Martín Baudino (Teniente) son las voces de menor caudal del conjunto. El primero mostró algunos problemas de afinación. Baudino, poseedor de un timbre más dulce, explotó teatralmente muy bien su personaje en el segundo acto. La soprano Denise Girard (Condesa) tiene un muy lindo timbre, buen caudal, quizás un vibrato algo excesivo, pero defendió muy bien dos arias, una en cada acto, que probablemente sean de las más difíciles de la obra. Dea Hirschle (Ernestina), la otra soprano, tiene un timbre menos oscuro que el de su compañera pero igualmente atractivo. Se movió con soltura en la escena. El barítono Rafael Medero (Blasio), en general es correcto en el canto y más bien duro en la expresión corporal, con un buen momento en el segundo acto cuando expresa sus dudas. La pareja de sirvientes formada por la mezzo Carolina Rotela (Carlotta) y el bajo barítono Santiago García (Lumaca) cantó y actuó con gracia en todo momento, muy ubicada en la vena cómica que pide la obra. En términos generales los cantantes se desempeñaron con más soltura en las arias que en los recitativos, que ofrecen dificultades diferentes a las del canto.

    Como la Sala Goitiño no tiene foso, la orquesta se colocó partida en dos mitades al fondo del escenario y su director, Louise, perfilado sobre el extremo derecho, de manera de ver a los músicos y también a los cantantes. El reducido espacio remanente hasta el borde del proscenio fue aprovechado con ingenio por la escenografía y utilería de Cecilia Parra y la puesta en escena de Nicolás Zecchi. Este además, logró buen rendimiento actoral de la mayoría de los intérpretes que, salvo algún acartonamiento, respondieron al tono jocoso de la obra con un punto alto en la desopilante escena del manicomio, con los figurantes de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático Margarita Xirgú.

    Mariana Airaudo desde el clave fue un apoyo sin fisuras en los recitativos. Lo mismo debe decirse de la veintena de músicos que forman la orquesta de Ópera Joven, bajo la atenta y prolija dirección de Esteban Louise. Diez puntos.

    Un completo y bien diseñado programa de mano se entrega a los espectadores, con una interesante mirada a Salieri escrita por el músico español Ernesto Monsalve.

    La obra se repite el sábado 16 (primer elenco) y domingo 17 (segundo elenco) a las 20 en la Sala Nelly Goitiño. Vale la pena arrimarse a pasar un rato disfrutable y de paso apoyar este encomiable esfuerzo juvenil.