La empresa Copa Airlines anunció que a partir de setiembre iniciará un vuelo diario entre San Francisco, en Estados Unidos, y Ciudad de Panamá, en Panamá.
La empresa Copa Airlines anunció que a partir de setiembre iniciará un vuelo diario entre San Francisco, en Estados Unidos, y Ciudad de Panamá, en Panamá.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáCon este nuevo destino, la empresa subsidiaria de Copa Holdings SA y miembro de la red global de aerolíneas Star Alliance dispondrá de rutas a 74 ciudades en 30 países de las Américas. A su vez, San Francisco es la duodécima de Estados Unidos a la que llega Copa con un vuelo.
San Francisco es la tercera ciudad que mayor número de turistas internacionales atrae en Estados Unidos, “se ha posicionado como un epicentro turístico, financiero, comercial y tecnológico de gran influencia internacional. Alberga el reconocido Silicon Valley, hogar de las más importantes empresas de tecnología del mundo; también posee una amplia infraestructura hotelera y es uno de los diez mejores destinos de Norteamérica para realizar convenciones y conferencias”, sostiene Copa en un comunicado de prensa.
El vuelo operará diariamente en aviones Boeing 737-800 Next Generation con cacpacidad para transportar a 16 pasajeros en clase ejecutiva y 138 en la cabina principal.
“Estamos muy orgullosos de poder conectar y ofrecer nuestro reconocido servicio de clase mundial a este extraordinario destino, que permite a nuestros pasajeros tener una amplia selección de destinos a nivel internacional”, dijo el presidente ejecutivo de Copa Airlines, Pedro Heilbron. “Creemos que nuestro nuevo vuelo hará una contribución sustancial para el turismo y el desarrollo económico en general entre California, Panamá y el resto de la región latinoamericana al abrir mercados tan importantes como el asiático”.