En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Luego de tres años de recesión o magro crecimiento, las economías de Argentina y Brasil mostraron cierta recuperación en 2017, lo que se sumó a la expansión de Uruguay y Paraguay. Así, el Producto Bruto Interno (PBI) del Mercosur originario aumentó respecto al año previo, y mantuvo una evolución positiva en el inicio de 2018.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El último socio en publicar su estimación de crecimiento de la producción de bienes y servicios en enero-marzo fue el Banco Central de Paraguay; fue de 4,1% al comparar con el mismo lapso de 2017, informó el 29 de junio. Combinando ese dato con la expansión que tuvieron Argentina, Brasil y Uruguay en ese período, Búsqueda calculó que el PBI del Mercosur aumentó 1,8%. El desempeño de cada miembro fundador está ponderado por su peso en la economía del bloque. Brasil, el de mayor ponderación, registró una expansión de 1,2% y Uruguay creció 2,2%, Argentina 3,6% y Paraguay el ya mencionado 4,1%.
A su vez, el crecimiento en el primer trimestre fue de 2,1% en el espacio Mercosur+Chile. Si bien ese país no es miembro, tiene estatus de asociado que le da participación en distintos foros políticos del bloque. El PBI de Chile se expandió 4,2% en enero-marzo.
En 2014, 2015 y 2016 el PBI del Mercosur había registrado un descenso, siempre al comparar con cada año anterior. La evolución fue la misma sumando a Chile, salvo para 2014 cuando la economía de la subregión mostró estabilidad.
Pero, aunque ahora en crecimiento, varios países del bloque arrastran problemas que van más allá de la economía, en especial en los dos socios principales.
Argentina
El crecimiento de la economía argentina en el primer trimestre tuvo a la inversión como uno de sus motores (18,5%), según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Y el consumo privado aumentó 4,1%.
Pero en meses más recientes la sequía afectó al agro y sus exportaciones, a la vez que se instaló un clima de incertidumbre sobre la economía, en particular, acerca de los desequilibrios fiscal y de cuenta corriente. Ello se reflejó, especialmente durante mayo, en una corrida contra su moneda, que llevó al gobierno de Mauricio Macri a negociar de apuro un programa de crédito por US$ 50.000 millones con el Fondo Monetario Internacional.
Esta semana se oficializó la prohibición de incorporar personal en varias áreas del Estado hasta fin de 2019, una de las medidas anunciadas que buscan recortar el gasto público.
El ajuste genera resistencias. Con una inflación de 26,3% en los 12 meses a mayo y el desempleo en 9,1% en el primer trimestre, oposición y sindicatos de trabajadores vienen realizando protestas contra el gobierno.
Brasil
La economía brasileña logró encadenar cuatro trimestres con crecimiento económico, luego de casi tres años consecutivos de retracción. De todas formas, está lejos de consolidar un rumbo positivo dada la incertidumbre política e institucional; en octubre se realizarán elecciones presidenciales y el político con mejor figuración en las encuestas de intención de voto, el exmandatario Lula da Silva, está preso por delitos de corrupción.
Asimismo, en mayo la actividad industrial cayó 6,6% en 12 de las 15 regiones relevadas por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, debido sobre todo a la huelga en el transporte que afectó las cadenas de abastecimiento y producción en las últimas semanas de ese mes. La protesta, que virtualmente paralizó al país, fue en reclamo de una baja en los precios de los combustibles.
Paraguay
Luego de una importante sequía que afectó la producción hace cinco años, la economía paraguaya creció constantemente desde el último trimestre de 2014 (a una tasa promedio de 4,3%). Su PBI creció 4,1% en enero-marzo pasado, sobre todo por el empuje del comercio y los servicios.
En períodos anuales, al cierre de junio la inflación en Paraguay se ubicó en torno a 4,4% y el déficit fiscal en 1,3% del PBI al cierre del primer semestre del año.
Uruguay
La economía uruguaya continuó creciendo en enero-marzo (2,2%) con el consumo como uno de los principales motores. Como en trimestres anteriores, la inversión bajó.
En meses más recientes varias producciones agropecuarias —en particular, la soja— sufrieron el impacto de la escasez de lluvias en el verano y eso, a su vez, hizo caer las exportaciones de bienes. El equipo económico espera un “rebote” del agro para 2019 (Búsqueda Nº 1.974).
Según las proyecciones oficiales, el PBI se expandirá 2,5% este año y 3,3% el que viene. El gobierno espera que el empleo muestre una recuperación en 2019; en mayo la desocupación se mantuvo en 8,1%, informó el viernes 6 el Instituto Nacional de Estadística.
Chile
La economía chilena es de las más estables de la región. Con excepción del primero de 2017, ha crecido en todos los trimestres desde fines de 2009, con niveles de desempleo por debajo de 7% de la población activa.
El martes 9 el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, informó ante congresistas un aumento de 3,5% a 3,8% en la proyección de expansión económica para 2018. De concretarse, sería la mejor cifra desde 2013, aunque incluso desde el gobierno advierten que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían afectar a Chile.