• Cotizaciones
    lunes 13 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Criptos: de “vuelta a la normalidad” tras tercer ciclo de ajuste

    El 2022 no fue solo un mal año para los activos digitales; fue “pésimo” para todos los activos del planeta en un contexto de inflación en las principales economías avanzadas que no se veían hace 40 años, circulantes de monedas oficiales en máximos históricos, deuda de países desarrollados muy altas, altas tasas de interés e incertidumbre por la guerra en Ucrania. El ecosistema cripto y blockchain transcurrió así por su tercer ciclo de corrección, y su capitalización de mercado perdió US$ 1,5 billones de su valor. Pero en el tramo final del año las cosas empezaron a revertirse y la perspectiva para 2023 es que se encamine hacia cierta “normalidad”, según CryptoTrust Fiduciaria.

    En un análisis para clientes, esa empresa uruguaya que ofrece servicios de inversión en portafolios de activos digitales desde su oficina en la Ciudad Vieja comentó los sucesos de este mercado y delineó algunas perspectivas. “Más allá de las turbulencias vividas y de los descensos en los volúmenes operados, existe cierto consenso entre los analistas que entienden que lo peor ya habría pasado sembrando un cauto optimismo” para 2023, si bien el comportamiento de las tasas de interés y los factores macro y geopolíticos serán claves, señala.

    En 2022, dos eventos produjeron un “efecto contagio de efectos inimaginables en el mercado cripto”: el colapso en mayo del ecosistema Terra/Luna, que implicó la destrucción de cerca de US$ 50.000 millones; y la caída en noviembre de FTX (junto con FTX Ventures y Alameda), el tercer exchange de criptomonedas más grande del mundo, con un faltante de USS 9.000 millones de dinero de clientes. Como daño colateral, en junio cayeron las plataformas de lending Celsius, Babel Finance, Maple Finance, y el fondo de venture capital más grande del ecosistema entonces, Three Arrows Capital. Otra consecuencia fue el desplome en la liquidez del mercado con la abrupta reducción en los libros de órdenes en las distintas exchanges centralizadas, repasa el informe.

    Para CryptoTrust Fiduciaria, luego de que se supere este tercer ciclo de corrección en el ecosistema de activos digitales —que se vienen repitiendo cada cuatro años desde 2014— “deberían salir fortalecidas” las blockchians y tokens que brinden utilidad a sus usuarios y tenedores (por ejemplo Ethereum y Binance Smart Chain, y los tokens de protocolos del mundo DeFi), ganando peso en términos relativos respecto a aquellas monedas que ofrezcan solamente el componente especulativo de la apreciación de capital, como Bitcoin.

    Amplía que, si bien es prematuro como para proyectar una tendencia, en el tercer y cuarto trimestre del 2022 los precios de los activos digitales empezaron a insinuar un desacople respecto a los tradicionales (bonos y acciones) que se había dado en la primera mitad del año. En efecto, mientras que las acciones cerraron setiembre en los valores más bajos alcanzados en junio, y los bonos y las monedas G7 (Grupo de los Siete) batieron récords de caídas de los últimos 40 años, las criptomonedas subieron 10% en promedio en el tercer trimestre, mientras que en el cuarto el desacople se mantuvo pero en este caso las acciones subieron y las criptomonedas bajaron, explicado fundamentalmente por el colapso de FTX y su impacto en todo el ecosistema. “Veremos cómo se mueve la correlación con los activos tradicionales en 2023, pero empezar a ver signos opuestos es en cierto modo otra señal de recomposición de la vuelta a la normalidad”, afirma la empresa.

    En cuanto a las perspectivas de precios, en su análisis señala que hoy los activos digitales representan cerca de 0,3% de la capitalización mundial de acciones y bonos; el Bitcoin es 0,1%. Suponer que la participación de esa cripto llegue a 1,5% de la capitalización de mercado global, implica ir a una cotización superior a los US$ 200.000”.

    En los últimos días el precio del Bitcoin llegó a acercarse a los US$ 25.000, que es un máximo desde agosto del año pasado. De todos modos, en marzo de 2022, antes del desplome, cotizaba a casi al doble.

    Regulación

    CryptoTrust Fiduciaria también comentó las tendencias en materia de regulación.

    “Daría la impresión de que como resultado de las crisis sistémicas verificadas en el mundo de los activos digitales en 2022 se han acelerado los pasos que están dando los reguladores a nivel global para empezar a ganar potestades de contralor asimilando” los shocks e “intentando mitigar los efectos de riesgo sistémico”.

    Recuerda que, en Uruguay, en diciembre tuvo media sanción en la Cámara de Diputados un proyecto que regula los activos digitales. Esa iniciativa propone, entre otras cosas, crear la categoría de valores escriturales de registro descentralizado como una nueva clase de valor escritural.

    Economía
    2023-02-22T21:12:00