• Cotizaciones
    jueves 12 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Cuarto mes seguido con mejora de la competitividad comercial

    A pesar de que la inflación tuvo una aceleración en octubre, la suba del tipo de cambio le dio a Uruguay una ganancia de competitividad respecto a sus principales socios comerciales. De todos modos, el aumento fue muy leve, de 0,2% frente al mes anterior, calculó Búsqueda utilizando similar metodología a la empleada por el Banco Central (BCU).

    Con octubre son cuatro los meses consecutivos de mejora en los precios relativos; la competitividad también aumentó 3% tanto en lo que va del año como en los últimos 12 meses.

    “¿Uruguay es un país caro?”. Esa fue la pregunta que planteó en su última edición la revista En Obra que publica la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay que dos exministros de Economía y dos analistas privados contestaron afirmativamente.

    Ignacio de Posadas, exministro de Economía del último gobierno del Partido Nacional, opinó que “costos suizos con servicios suizos, es una cosa. Costos suizos con servicios uruguayos, otra muy distinta”. Enumeró tres causas para los elevados costos que, en su opinión, hay en la economía: el crecimiento del salario real junto a los altos aportes sociales, la baja productividad generalizada y “el famoso ‘atraso cambiario’”.

    “Cualquier economista mirando un gráfico de tipo de cambio real no precisa ir a ningún lado para saber que el peso está demasiado fuerte”, sostuvo por su parte Isaac Alfie, exministro en el último tramo del gobierno colorado de Jorge Batlle. Eso, dijo, obedece al “abultado” déficit fiscal, además de factores como la débil apertura comercial y la escasa productividad hora-trabajo, todo lo cual conforma un “cóctel terrible”.

    El índice de tipo de cambio real (ITCR) calculado por Búsqueda permite analizar si una economía —en este caso la uruguaya— se hace más cara o barata en términos de dólares; es aceptado como una medida de competitividad de precios a corto plazo.

    En octubre, el ITCR Uruguay subió 1,4% con Argentina pero bajó 0,3% respecto a Brasil. Con el promedio de ambos vecinos, el país mejoró levemente su competitividad (0,2%) frente a setiembre pasado.

    Fuera de la región, la economía respecto a la cual Uruguay más se encareció fue México (–3,5%); lo opuesto se dio con la de Estados Unidos (1,1%). Considerando también a los demás socios lejanos incluidos en el ITCR —Alemania, España, Reino Unido, Italia y China—, la competitividad subió 0,3% en octubre, al comparar con setiembre.