En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los intendentes del Partido Nacional destacan en conversaciones informales la buena relación que lograron con el presidente José Mujica y que volvió a quedar en evidencia el domingo 17, cuando todos los jefes comunales del país se reunieron con el mandatario en la estancia de Anchorena para discutir temas de infraestructura y educación. Pero esa cercanía con el oficialismo, que es motivo de controversia a nivel partidario, fue objeto de otra reunión horas antes del encuentro con el jefe de Estado.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los doce intendentes del Partido Nacional se encontraron el sábado 16 por la noche para cenar en el restaurante del hotel El Mirador de Colonia y preparar el evento de la estancia presidencial.
Pero la conversación también se centró en la inquietud que los principales dirigentes nacionales de su partido les habían trasladado en charlas telefónicas: que no fueran “padres” de ninguna medida del gobierno que consistiera en retocar impuestos para no quedar “muy pegados” al mandatario José Mujica.
Horas antes, el presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, y el líder de Alianza Nacional y precandidato presidencial, Jorge Larrañaga, habían hablado por teléfono y conversaron sobre la relación que los intendentes blancos mantienen con el gobierno de Mujica.
Luego, previo a la reunión de Anchorena, dirigentes blancos de nivel nacional llamaron a los jefes comunales y les transmitieron que, en el marco de las decisiones que el gobierno debe adoptar para encontrar una alternativa al impuesto a la concentración de la tierra, no era conveniente que ellos hicieran sugerencias al respecto porque consideran que el Partido Nacional “no puede ser padre de ninguna opción” que tome el Poder Ejecutivo.
En especial preocupaba a los dirigentes blancos que el gobierno quisiera aumentar o crear algún impuesto para conseguir los fondos necesarios para ejecutar obras de caminería rural, ya que, según las fuentes, había algunos intendentes que tenían propuestas alternativas para presentar a Mujica.
“Operamos para que esto no generara más problemas y además porque más impuestos no llevamos”, dijo un dirigente blanco que llamó a los jefes comunales.
La “inquietud” de la cúpula partidaria era que los intendentes no quedaran “muy pegados” a Mujica.
Una fuente nacionalista sostuvo que en la reunión entre los intendentes blancos “se planteó el interés de la mayoría de intendentes” de que no fueran ellos quienes presentaran al presidente “alternativas de tributación”.
La idea detrás de ello era “evitar cometer errores o injusticias con recursos que quien los maneja no es ningún intendente sino el Poder Ejecutivo”.
“En el Partido Nacional existe la preocupación de que la gestión de los intendentes es un tema que no debería politizarse demasiado, que no hay que tomar demasiado partido en un momento en que se tiene la campaña tan cerca”, sostuvo un informante.
Uno de los dirigentes nacionales que habló con los intendentes les comentó algunas ideas sobre de dónde sacar recursos sin tener que aumentar impuestos, “como para que lo tuvieran en cuenta”.
Por ejemplo, les dijo que “se están dando exoneraciones por ley de inversiones a empresas que no son nuevas; eso se está usando mal y por ahí se podrían encontrar fondos”.
De hecho, el domingo durante la reunión con Mujica algunos intendentes plantearon sugerencias para financiar caminería sin subir impuestos. El jefe comunal de Florida, Carlos Enciso, pidió que se bajen los aportes patronales de las intendencias y la intendenta de Lavalleja, Adriana Peña, dijo que el Poder Ejecutivo dejó varios millones de dólares para obras sin ejecutar.
En el encuentro preparatorio del sábado varios intendentes evaluaron necesario continuar con el “respaldo al presidente” pero aclararon que eso “tampoco es un cheque en blanco” para el gobierno.
Coincidieron en “no avalar algunas posturas del partido de gobierno, como el tema de cuestionar a la Suprema Corte de Justicia” por declarar inconstitucional el impuesto a la concentración de la tierra.
El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, que es el presidente del Congreso de Intendentes, trabajó en los últimos meses cerca de Mujica y sus asesores para intentar concretar las iniciativas que se volvieron a discutir en Anchorena.
“Nosotros hemos tenido una actitud siempre de diálogo, de buscar entendimientos —dijo a Búsqueda—. No nos ha ido mal, porque en definitiva hemos logrado solucionar problemas. Si eso se toma a veces como que estamos muy cerca... tampoco vamos a aceptar, como alguien dijo, que estamos comiendo de la mano del presidente; no. Porque cuando, por ejemplo, hasta incluso algún legislador de mi partido planteaba derogar el 1% (de la comercialización de semovientes), nosotros logramos un acuerdo con el presidente para seguirlo cobrando y se descuenta de los tributos nacionales pero nosotros seguimos recaudando. Y así hemos solucionado otros temas, como el alumbrado público. Se está trabajando bien, nadie deja ninguna prenda del apero por el camino y se van logrando cosas, que es la función nuestra”.