Martínez recibió el apoyo de la exministra, que renunció al Partido Socialista, y de Astori
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn las últimas semanas el Partido Socialista volvió a quedar empantanado en medio de renuncias y alianzas que se fueron rompiendo. El apoyo a la candidatura de Carolina Cosse determinó que los dirigentes que pretenden respaldar a Daniel Martínez deban alejarse. Días atrás varios candidatos a ediles del sector resolvieron no integrar las listas y la agrupación Movimiento Socialista —que habitualmente forma alianza electoral— se presentará bajo un sublema que apoye al exintendente en su búsqueda de la reelección.
Una de las figuras importantes que abandonó las filas socialistas fue la exministra del Interior Daisy Tourné, quien en abril puso fin a más de 40 años de militancia en el sector. Si bien su decisión sorprendió, la exsenadora se fue alejando de la orgánica varios meses antes de que el 16 de abril le enviara un correo electrónico al secretario general socialista, Gonzalo Civila, para comunicarle oficialmente que abandonaba el Partido Socialista.
En diciembre Tourné había comenzado su alejamiento de la conducción socialista cuando renunció al Comité Central. En una carta, manifestó que dejaría su cargo por “situaciones personales y políticas”, según informó el 29 de diciembre El Observador. En aquel entonces también abandonó su cargo en el órgano de decisión el exintendente de Paysandú Julio Pintos.
Hoy la exministra está preparándose para lo que será la campaña electoral en apoyo a Martínez. Tourné será candidata a edila encabezando la lista de Movimiento Socialista, el sector que habitualmente era aliado electoral del Partido Socialista en el Espacio 90, dijeron a Búsqueda fuentes frenteamplistas. La exsenadora saldrá a hacer campaña de forma presente, indicaron las fuentes, con una participación activa que acompaña a Martínez. La intención, además, es que este sector —uno de los fundadores del Frente Amplio en 1971— “sea la plataforma” para que la militancia socialista que pretenda respaldar a Martínez pueda tener un lugar, según transmitieron los informantes.
En las últimas semanas Tourné se reunió varias veces con Martínez para intercambiar sobre cuál será su rol en la campaña electoral, dijeron las fuentes. También mantuvo encuentros con otros de los sectores que respaldan la candidatura del exintendente, entre los cuales se busca alinear que todos se presenten a la elección departamental bajo un mismo sublema.
Otro de los apoyos que recibió la candidatura de Martínez fue el acuerdo electoral que afianzaron los sectores Asamblea Uruguay y el Nuevo Espacio. El exministro de Economía Danilo Astori se comunicó de forma virtual en el acto de presentación de la alianza realizado el martes 21 y dijo que Martínez es “el mejor candidato para ocupar esta responsabilidad fundamental”. Astori también resaltó que el exintendente de Montevideo tiene “experiencia acumulada no solo en el gobierno nacional”, sino también “como intendente, presidente de la mayor empresa pública del país y como integrante del Senado”.
“A ello cabe agregar su muy buena comunicación con la gente y la cálida recepción que le dispensa quien toma contacto directo y personal con él”, agregó.
Estos respaldos se consolidan en momentos en que por primera vez una encuesta muestra que Martínez no ganaría las elecciones. El martes 21 la encuestadora Opción divulgó su último relevamiento donde el Frente Amplio obtendría el 57% de los votos y la coalición multicolor que encabeza Laura Raffo 33%. Y entre los postulantes frenteamplistas Cosse alcanzaría 21%, un punto porcentual por encima de Martínez (20%) y cinco sobre Álvaro Villar (16%).
La muestra tomada entre el lunes 13 y el viernes 17 arrojó además que un 3% optaría por votar en blanco o anulado y el restante 6% aún no sabe o prefiere no contestar.
En su análisis de los resultados Opción sostiene que la competencia entre los tres candidatos frenteamplistas tiene “variaciones en dirección de una mayor paridad” y que se “neutralizó la ventaja previa de Daniel Martínez, consolidándose un panorama de muy alta incertidumbre”. De hecho, la encuesta presenta un margen de error de cuatro puntos y medio porcentuales por lo que la diferencia entre Cosse, Martínez y Villar es la de un empate técnico.