• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    De AEBU

    Sr. Director:

    Solicitamos la publicación del siguiente comunicado en la sección Cartas al director de su semanario, en respuesta a propuestas de AUDEA relativas al seguro de accidentes de trabajo.

    Secretaría de Prensa y Propaganda AEBU

    Comunicado del Consejo del Sector Financiero Oficial. Ante la nota publicada en el semanario Búsqueda el día 3/10/2019 (“Aseguradoras privadas gestionan eliminar el monopolio de seguros de accidentes laborales”), donde la Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras (AUDEA) representada por su director Alejandro Veiroj vierte una cantidad de conceptos y propuestas de corte neoliberal con la intención de romper con los monopolios estatales, entendemos necesario aclarar y expresar lo siguiente: “La cartera de Accidentes de Trabajo (ADT) está regulada por la Ley 16.074, donde se establece que se trata de una responsabilidad civil, donde el patrón es el asegurado, y por lo tanto debe ser enteramente financiada por las empresas. La ley no permite lucrar con en esta cartera y, en el caso de que existan ganancias, estas se deben invertir en seguridad laboral; un reciente y claro ejemplo es la inversión realizada por el BSE en la construcción del nuevo hospital que insumió 40 millones de dólares. Asimismo, los excedentes obtenidos por esta cartera han permitido rebajar las primas que los empresarios pagan”.

    A lo largo de la historia, han sido varios los intentos de “privatizaciones” de diferentes servicios que brinda el Estado, y una y otra vez el movimiento sindical junto al pueblo uruguayo ha logrado frenar de diferentes maneras estas ofensivas que lo único que buscan es favorecer al empresariado privado. En la década de los noventa fueron varios los plebiscitos, donde una contundente mayoría del pueblo uruguayo se manifestó a favor de la defensa de las empresas públicas. En el año 2001, los trabajadores del BSE resolvieron en asamblea general la ocupación del sanatorio como medida de lucha contra la posible desmonopolización o privatización del seguro de ADT que proponía el directorio de turno, imitando lo que se hacía en la Argentina (Administradoras de Riesgo de Trabajo).

    Estos empresarios que reivindican el achicamiento del Estado salen a exigir su participación en lo que para ellos es “un negocio”, no es que quieran expandir el “negocio”, quieren repartirse el que ya existe y funciona muy bien en manos del BSE, que por cierto el seguro de ADT no es monopolio estatal desde hace tres décadas como lo menciona el artículo, lo es desde la fundación del BSE y tiene 108 años. Lo que esta gente omite es que no se puede lucrar con la salud de los trabajadores. Lo que las aseguradoras ven como ventaja competitiva, producto de los avances en las políticas de prevención y seguridad en el trabajo, son el resultado de la lucha y defensa de los derechos de los trabajadores.

    Estas propuestas lo que demuestran es la recurrente intención de “socializar las ganancias” en las buenas, pero cuando el mercado no le es rentable dejan que el BSE se haga cargo patrimonialmente, como es el caso de la cartera de Vida Previsional (AFAP) de la cual no participan a la espera de que el Estado les garantizase ganancias. Cabe preguntarnos si las aseguradoras privadas están dispuestas a prestar los servicios de ADT sin que les genere ganancias como lo hace el BSE e invertir en prevención. AUDEA omite hablar del nivel asistencial del BSE y de las características sociales del seguro. ¿Las compañías privadas están dispuestas a dar una atención médica de calidad, la rehabilitación de calidad como lo hace hoy el BSE?, ¿pondrían a disposición los mejores especialistas médicos y todos los equipos de apoyo que trabajan en el Hospital del BSE hoy?

    Exhortamos a toda la población y en especial a la clase trabajadora a estar alerta frente a posibles ataques desmonopolizadores al BSE. No permitiremos que nuestra salud sea un bien de mercado; la salud es un derecho y la vamos a defender. Los derechos no se venden ni negocian.

    Consejo de Sector Financiero Oficial / Aebu – Pit-Cnt