• Cotizaciones
    domingo 23 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    De León compareció ante el Tribunal de Ética del Frente Amplio por uso de la tarjeta corporativa

    El senador de la Lista 711 presentó como prueba el dictamen favorable del fiscal Luis Pacheco

    Mientras en el Frente Amplio el foco de la atención está puesto en el desfile de nombres como posibles candidatos a la presidencia el año próximo, la maquinaria interna sigue funcionando para intentar resolver temas pendientes y dejar lo más libre posible la cancha para cuando llegue el momento de enfrentarse a la oposición.

    , regenerado3

    El presidente de la coalición de izquierda, Javier Miranda, intentó sacar de un plumazo la decena de dictámenes del Tribunal de Conducta Política que aún no se han tratado, entre ellos la polémica decisión en torno al ex vicepresidente Raúl Sendic, y planteó convocar a un Plenario Nacional exclusivamente para analizar todos los casos. Pero no tuvo éxito y parece difícil que la comisión interna que se creó para estudiar el tema llegue a resolver antes de los plazos en que se convocará al Congreso del Frente Amplio el 1º y 2 de diciembre.

    A la larga lista de dictámenes se sumará uno más, y también polémico: el del senador frenteamplista e integrante de la Lista 711, Leonardo de León. El 11 de abril, el Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio resolvió que pondría a consideración si De León había actuado de acuerdo con la ética de la coalición cuando utilizó la tarjeta corporativa de Alcoholes del Uruguay (Alur).

    El tribunal había pedido que respondiera por escrito, pero De León prefirió llevar los documentos y dar sus respuestas personalmente. El jueves 19 se presentó en la sede del Frente Amplio y durante poco más de una hora el senador brindó sus descargos, dijeron a Búsqueda fuentes oficialistas.

    El tribunal había pedido que respondiera por escrito, pero De León prefirió llevar los documentos y dar sus respuestas personalmente.

    En su momento, el tribunal le envió un correo electrónico a De León notificándolo de que tomaría “de oficio” su caso y entre las causas que llevaron a esa decisión se encontraba el fallo de la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep).

    La Jutep fue tan dura con el senador como lo había sido con Sendic, ambos de la Lista 711. El organismo dictaminó que el legislador mientras era presidente de Alur, hizo un “uso indebido de fondos” y violó normas de la buena administración cuando utilizó la tarjeta corporativa de la empresa.

    Entre los gastos que la Jutep considera que De León no pudo explicar se encuentra el viaje a Paraguay en Semana de Turismo de 2014, hoteles en Madrid y Barcelona en febrero de 2013, compras en San Pablo en marzo de 2012 en días en los que recibió viáticos, pagos en restaurantes de Argentina en 2012 y 2013, viaje en avioneta a Buenos Aires en 2011 y pagos en el Hotel Nacional de La Habana, Cuba, que no coinciden con la rendición de gastos.

    El tema aún continuaba siendo tratado por la Justicia Penal y De León dio prioridad a responder allí antes que en el organismo frenteamplista. Finalmente, el senador superó el escollo judicial. En mayo, el fiscal especializado en Crimen Organizado, Luis Pacheco, pidió a la jueza Beatriz Larrieu que archivara la denuncia que había presentado el senador del Partido Independiente, Pablo Mieres, aunque criticó la forma en que había utilizado la tarjeta.

    En su dictamen, Pacheco afirmó que De León administró dineros públicos de manera “despreocupada” y que hizo un uso “discrecional” y “claramente indebido” de la tarjeta sin rendir cuentas. A pesar de ello, por la “relativamente escasa entidad de tales gastos”, por no incumplir ninguna norma dado que Alur no tenía un reglamento en la materia, y porque a efectos penales el presidente de Alur no es considerado un empleado público, el fiscal rechazó solicitar su procesamiento como había hecho con Sendic.

    Cuando quede cerrado el capítulo De León, el Frente Amplio tendrá sobre la mesa doce casos con fallos del órgano de ética a la espera de que el Plenario Nacional tome una definición.

    El jueves pasado, el senador presentó ante el Tribunal de Conducta Política varios documentos, entre ellos el dictamen de Pacheco, como prueba de su inocencia. Entregó copia de los escritos que entregó a la Justicia refutando el dictamen de la Jutep y dio respuestas a cada uno de los gastos cuestionados.

    Fuentes del Tribunal indicaron a Búsqueda que la investigación judicial estuvo enfocada en evaluar si hubo o no delito mientras que la actitud ética se debe valorar con otros parámetros. Los informantes indicaron que estudiarán la información brindada por De León junto a sus descargos y que en las próximas semanas emitirán su dictamen.

    Cuando quede cerrado el capítulo De León, el Frente Amplio tendrá sobre la mesa doce casos con fallos del órgano de ética a la espera de que el Plenario Nacional tome una definición. Hay asuntos en que los implicados murieron, como el exdiputado Víctor Semproni de la Liga Federal, o ya abandonaron el Frente Amplio.

    En ese lote de fallos hay uno que debe definir si el excanciller Luis Almagro violó la ética partidaria por sus posturas contra Venezuela desde que ocupa el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Fuentes oficialistas dijeron a Búsqueda que el dictamen indica que el Frente Amplio no puede considerar los hechos ni dichos de Almagro cuando ya dejó de ocupar cargos en el país y menos aún si no están relacionados con su condición de frenteamplista.

    En esa lista también está la conducta del exdiputado Gonzalo Mujica, quien desobedeció el mandato de su partido y acompañó el pedido de una comisión investigadora por negocios en la administración de José Mujica con Venezuela, impulsado por la oposición. El legislador se declaró independiente del Frente Amplio y poco después dejó su banca. El tiempo pasó sin aparecer en el orden del día de los plenarios nacionales y, aun sin conocerse el fallo, Mujica dejó el oficialismo y se unió a las filas del blanco Luis Lacalle Pou.

    Información Nacional
    2018-07-26T00:00:00