• Cotizaciones
    martes 08 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    De la Facultad de Información y Comunicación de la Universidad de la República

    Sr. Director:

    Desde la Facultad de Información y Comunicación manifestamos nuestra preocupación por la situación que atraviesan los trabajadores de Búsqueda y Galería, en momentos en que está en curso un proceso de compraventa de la firma que edita ambos periódicos, publicaciones de referencia en nuestro país. Como institución universitaria encargada de formar a los profesionales de la información y la comunicación, nos inquietan los procesos de precarización laboral y vulneración de derechos de estos profesionales, particularmente de quienes ejercen el periodismo, una actividad vital para nuestra democracia. Una vez más, expresamos nuestra preocupación por el creciente proceso de concentración de los medios de comunicación de nuestro país. Esta situación es contraria a los intereses de una comunicación plural donde la prensa ejerza el necesario contralor sobre los poderes institucionales, incluidos los grandes conglomerados empresariales. Esperamos que este conflicto se laude respetando los derechos adquiridos de quienes día a día trabajan para mantener informada a nuestra sociedad.

    Dra. Gladys Ceretta

    Decana Facultad de Información y Comunicación, Universidad de la República