Sr. Director:
Sr. Director:
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn atención a las informaciones trascendidas en publicaciones de prensa difundidas en las últimas semanas en el semanario Búsqueda, que han tenido repercusión en otros medios de prensa y en redes sociales, la Caja de Profesionales expresa su total y firme rechazo ante la inclusión de información falsa que afecta el prestigio y la credibilidad de la institución, pone en entredicho su sostenibilidad y la honorabilidad de todos quienes fueron designados para dirigirla y gestionarla.
El pasado 25 de junio, el semanario Búsqueda publica un artículo en donde refiere que el presidente de la CJPPU de aquella época se opuso a la revisión de las remuneraciones. No solo no se opuso, sino que fue quien solicitó la revisión jurídica de las mismas.
Una semana después, Búsqueda informa sobre una maestría que la CJPPU le pagó al gerente general. Esa información es falsa, puesto que no se llevó adelante dicha maestría.
La Caja actúa con total y completo apego a las reglamentaciones vigentes. No hay ni hubo irregularidades para ninguna de las apreciaciones incluidas en las mencionadas publicaciones. En ese sentido, queremos dejar constancia que en la institución todos los temas, sin excepción, son analizados, discutidos y aprobados por los organismos competentes.
Resaltamos que la Caja Profesional es una entidad viable desde el punto de vista financiero y es el subsistema de seguridad social que ofrece la mejor alternativa para los profesionales para el momento de su jubilación. Además de un período corto de recupero de los aportes realizados, que redunda en una muy buena tasa de retorno sobre los mismos, la Caja brinda también importantes beneficios durante la vida activa del profesional, tales como subsidios por maternidad e incapacidad, dispositivos médicos, préstamos y herramientas para atenuar el costo de los aportes.
Es de nuestro interés señalar que todas las decisiones y resoluciones relativas a la institución se toman considerando las mejores opciones para la preservación de sus reservas y la defensa de su patrimonio, así como la continuidad de sus servicios y prestaciones en favor de sus afiliados.
No obstante, nuestra institución no escapa a un contexto desafiante para los sistemas de seguridad social en todo el mundo, por lo que continuamos trabajando para atender los próximos desafíos y fortalecer la vigencia del sistema hacia el futuro.
El Directorio
Nota de Redacción: Cumplimos con publicar el comunicado enviado por el Directorio de la Caja de Profesionales Universitarios.
No obstante, como en él se acusa a Búsqueda de publicar “información falsa” que presuntamente afectaría el “prestigio” de esa caja paraestatal y la “honorabilidad” de quienes la dirigen, nos vemos en la obligación de realizar ciertas puntualizaciones.
En el segundo párrafo del comunicado —difundido a todos sus afiliados y también como espacio contratado en la edición del viernes 10 de El País— la caja carga contra un artículo publicado por Búsqueda el 25 de junio. Esa nota periodística fue elaborada a partir de consultas con fuentes de primera línea y una revisión de las actas de las sesiones del directorio en las que se discutió el elevado salario del gerente general. El título del artículo era: El polémico sueldo gerencial en una caja paraestatal que supera el tope relacionado con lo que gana Lacalle Pou, sigue inamovible. Y sobre ese título había información complementaria: “López Secchi, quien se opuso a revisar las remuneraciones cuando presidió la Caja de Profesionales Universitarios, ahora fue designado por el Poder Ejecutivo como su delegado en la institución”.
El doctor Gerardo López Secchi niega que se haya opuesto a revisar esa remuneración. En comentarios que escribió en su Twitter el día de la publicación de la nota, acusó a Búsqueda de hacer supuestos “mandados” al difundir el artículo periodístico en cuestión. En esa oportunidad acompañó sus tuits con fragmentos del acta de la sesión del Directorio de la Caja de Profesionales Universitarios del 23 de enero del 2019 en las que queda plasmado que había pedido un informe a la Asesoría Jurídica para analizar la situación de los sueldos del organismo. Su decisión respondió a que el entonces diputado Pablo Abdala había denunciado públicamente que el salario del gerente general de la caja era “ilegal” porque estaba por encima del tope fijado en relación con lo que gana el presidente de la República.
Lo que el señor López Secchi omitió en sus redes sociales y tampoco fue tenido en cuenta por el directorio de la caja a la hora de escribir el comunicado, es la discusión que se registró el 21 de febrero, después de que la Presidencia de la República le informara por carta que el Poder Ejecutivo estaba preocupado por los salarios.
Ese día, López Secchi advirtió sobre lo “peligroso” que sería pedirle ayuda al Poder Ejecutivo para buscar una solución al tema. También era “peligroso” y hasta “imposible” bajar el salario cuestionado porque era parte de un convenio salarial. Así, si bien dijo que había que “recoger el guante”, no dejó mucho margen para la discusión. Del acta de directorio de esa fecha, que es pública, no surge en ningún momento que López Secchi haya querido introducir cambios salariales. Reproducir el acta entera sería engorroso, pero está a la orden de cualquier lector que la solicite a Búsqueda.
Después de aquella sesión de febrero del 2019 y hasta que en junio de 2019 López Secchi dejó la presidencia de la caja, la posible rebaja salarial del gerente general nunca fue discutida. Al parecer López Secchi no “recogió el guante”. El resultado: el sueldo de ese jerarca aumentó hasta superar los $ 700.000 nominales.
En el comunicado difundido la semana pasada, aprobado por mayoría, el directorio de la caja también acusa a Búsqueda de publicar información “falsa” sobre la financiación de una maestría semipresencial en México para el gerente general. Búsqueda cometió un error en el título de portada, en el que afirmó que la caja “pagó” la maestría cuando en realidad solo autorizó el pago. En el comunicado, el directorio aclara que la maestría “no se llevó adelante” así que no incurrió en el gasto. Si bien esa precisión es correcta, el gasto, de todos modos, fue aprobado y la nota recoge los argumentos esgrimidos por la mayoría del directorio para fundamentar su decisión.
La información difundida por Búsqueda en las dos notas sobre la caja era de claro interés público y provocó un debate sobre una institución que tiene cientos de miles de aportantes. Ante esto, el directorio de la caja decidió emitir un comunicado en el cual no aborda los temas de fondo que causaron polémica —como el tan mentado salario del gerente general o la necesidad de financiarle una maestría—, sino que dedica recursos económicos y humanos a atacar al mensajero.
Si la divulgación de la información afectó realmente el “prestigio” de la caja, quizás las autoridades de la institución deberían analizar cuánto tuvieron que ver sus decisiones en el malestar de los afiliados.