• Cotizaciones
    viernes 25 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Delegación oficial vuelve de Reino Unido con “buena sensación”, algunos acuerdos y proyectos en el área de “finanzas verdes”

    En la tarde noche del Reino Unido, unas pocas horas antes de subirse al avión de regreso a Uruguay, algunos de los integrantes de la delegación gubernamental que visitó Londres comentaban entusiasmados “la buena sensación” con la que volvían de esta misión presidencial.

    Distintas fuentes de la comitiva señalaron a Búsqueda que hay “expectativa” de profundizar en las relaciones comerciales con ese país tras la intensa agenda de entrevistas y exposiciones que tuvieron como protagonistas al presidente de la República, Luis Lacalle Pou; la ministra de Economía, Azucena Arbeleche; el canciller Francisco Bustillo, y el ministro de Industrias, Omar Paganini.

    “Hay una señal muy fuerte de avanzar por el camino de los acuerdos entre ambos países”, señaló uno de los informantes. Las fuentes consultadas indicaron que, a raíz de la visita, están cerca de cerrarse unos tres acuerdos comerciales “concretos” e “importantes”.

    Luego de la reunión entre el presidente Lacalle Pou y el primer ministro Boris Johnson en el número 10 de Downing Street, la sensación de conformidad con lo que se había ido a buscar quedó manifiesta. Johnson dijo que están prontos para llevar la relación bilateral “al siguiente nivel, en especial en relación al comercio” y eso fue interpretado como un gesto determinante en esos pasos en conjunto que se pretende dar y que comenzaron en distintas reuniones paralelas a la agenda del presidente con el gobierno de Reino Unido.

    “No vinimos a rogar, venimos a decir que queremos jugar en la cancha grande, que Uruguay está dispuesto porque tiene confianza en sí mismo”, declaró el mandatario uruguayo a la prensa internacional ni bien salió de la residencia del primer ministro.

    Tanto Arbeleche como Paganini participaron en varios encuentros particulares con empresarios que expresaron su interés en invertir en Uruguay. Se habló especialmente de las llamadas “finanzas verdes”, enfocadas a proyectos de desarrollo sostenible y productos ambientales, y a las energías renovables. En la tarde del lunes 23, el ministro Paganini expuso en una mesa redonda sobre hidrógeno y movilidad eléctrica que fue organizada por el Foreign Office. Allí presentó, ante una decena de empresarios, los avances de Uruguay en energías renovables y destacó los beneficios que ofrece el país para desarrollar el hidrógeno verde.

    El martes 24, en horas de la mañana, los ministros de Economía e Industrias mantuvieron una reunión con un inversor británico que ya tiene un proyecto encaminado en Uruguay sobre almacenamiento de datos. “Todo fue muy auspicioso”, valoró uno de los informantes.

    Seguridad y vacunas

    En la tarde del martes 24, el Ministerio de Relaciones Exteriores resumió la misión diplomática mediante un comunicado en el que destacó los principales puntos de los acuerdos alcanzados entre los países. Se subrayó, por ejemplo, un acuerdo en seguridad que incluye el compromiso de “mejorar la cooperación en Defensa y Seguridad en asuntos de interés mutuo”.

    Según el texto, “Reino Unido continuará invirtiendo en oportunidades de capacitación y entrenamiento para las Fuerzas Armadas uruguayas”. El comunicado agrega que hubo también un “reconocimiento al liderazgo” de Uruguay como “un valioso contribuyente a las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU”, un papel que el gobierno británico pretende “apoyar”. El diputado Daniel Caggiani dijo a Búsqueda que evalúa citar al ministro Bustillo a la Comisión de Asuntos Internacionales del Parlamento para que explique los alcances de este punto en particular.

    Según Cancillería, los mandatarios también hablaron sobre la invasión de Rusia a Ucrania y hubo coincidencia en “la necesidad de acordar soluciones multilaterales pacíficas a los problemas mundiales”.

    En tanto, el martes 24, en el marco de la visita presidencial a Reino Unido, la empresa farmacéutica británica GlaxoSmithKlime (GSK) anunció la apertura de un hub logístico regional de vacunas. “La instalación de este centro de distribución es un paso más en el avance de las relaciones comerciales entre Uruguay y Reino Unido, permitiendo al país y la región ser beneficiados con el acceso a productos farmacéuticos y vacunas de altísima calidad”, destacó la empresa en un comunicado. El texto señala que se eligió a Uruguay para llevar adelante este proyecto por la “estabilidad política y macroeconómica” sumadas a “los altos niveles de transparencia, los avances en materia de conectividad, la ubicación geográfica, la excelente capacidad instalada para dar servicios logísticos especializados y la existencia de un marco regulatorio que permite el desarrollo de negocios”.