• Cotizaciones
    jueves 24 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Delegación uruguaya viaja a China buscando ampliar lazos comerciales

    Con varios objetivos comerciales, sanitarios e institucionales, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, viajará a China entre el 7 y el 26 de mayo, encabezando una delegación oficial, a la que acompañarán autoridades de la institucionalidad agropecuaria y representantes del sector empresarial.

    Fuentes oficiales dijeron a Agro de Búsqueda que entre los objetivos está el acceso del tracto digestivo, así como revisar el protocolo de exportación de carne vacuna, específicamente la reducción de los días que debe permanecer un animal en un establecimiento antes de ser enviado a faena (actualmente son 90 días). También se tratará de habilitar el mercado para los equinos, semen, embriones y carne aviar. Y mejorar el protocolo fitosanitario de la miel, que hoy hace que sea inviable la exportación.

    En agricultura se pretende iniciar los trámites del protocolo fitosanitario que permita exportar colza, harina de colza, harina de soja y trigo.

    La agenda oficial tiene previstas numerosas audiencias con autoridades nacionales, provinciales, de instituciones y destacadas empresas, así como la participación en las ferias de alimentación Anufood Shenzhen y SIAL China, donde habrá stands de Inac e Inavi.

    Se mantendrán reuniones con Yili y Mengniu, las dos principales industrias lácteas de China y de las 10 principales del mundo; con Sundiro, propietaria de los frigoríficos Lorsinal y Rosario en Uruguay; con Cosco, una de las principales navieras del mundo, y con Cofco-ChinaTex, el mayor conglomerado estatal de alimentos de China, accionista de Terminales Graneleras Uruguayas (TGU).

    A su vez, habrá encuentros con organismos oficiales como el Ministerio de Agricultura, la Administración General de Aduanas y la Administración Estatal de Alimentos y Reservas Estratégicas, entre otros.