• Cotizaciones
    lunes 20 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Denuncian contrabando y venta ilegal de suplementos para deportistas

    Un grupo de laboratorios y empresas importadoras de complementos alimenticios para deportistas se reunieron para denunciar en conjunto el contrabando y la venta ilegal de productos similares que no están registrados en Uruguay y pueden ser perjudiciales para la salud. La demanda fue dirigida a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), pero también están en conocimiento del tema inspectores de la Dirección General Impositiva (DGI), el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud Pública (MSP). Según la denuncia, a la que accedió Búsqueda, los productos están a la venta en free shops de distintos puntos del Uruguay y también en sitios de Internet como Mercado Libre o Facebook.

    Los laboratorios y las empresas uruguayas fabricantes de estos suplementos señalan en su escrito, que los productos denunciados “ingresan ilegalmente” al país y contienen “sustancias prohibidas y perjudiciales para la salud, que no están registradas ante el MSP, o su registro está prohibido debido a los componentes con que están fabricadas”. La acción fue presentada a las autoridades de la Aduana a principios de julio por Cibeles SA, Fervita SA, Edatir SA, Gold Nutrition, Facmar SRL, Entienda SRL, Bumak SRL, y Ena Nutritionals Uruguay SRL. El argumento básico es que sus ventas se ven “afectadas” por la “competencia desleal” que han venido sufriendo en forma “constante y progresiva” por parte de “organizaciones y personas que de forma totalmente ilegal, evadiendo los controles y requisitos exigidos por la normativa nacional, ingresan y comercializan sus productos en Uruguay”.

    Energizantes y anabólicos como alimentos.

    La denuncia señala algunos ejemplos de los productos que se comercializan sin fiscalización de Aduanas y el MSP: energizantes en polvo (Jack 3D y Animal M-Stark son algunos de sus nombres comerciales), productos anabólicos (Anabolic Pump) y quemadores de grasa como el Lipo 6 o el OxyElite, que según la denuncia está prohibido expresamente por la FDA (Food and Drugs Alimentation) en Estados Unidos. La demanda también señala que hay otros productos que ingresan “ilegalmente” a Uruguay declarados como “alimentos” y en realidad son considerados “medicamentos” por el MSP. Es el caso, por ejemplo, de productos que contienen la sustancia creatina.

    El escrito presentado por la defensa legal de las empresas uruguayas aporta pruebas sobre las vías de ingreso de las mercaderías. Una son los comercios free shops. “Dichos productos vendidos en los free shop posteriormente son ingresados al Uruguay para ser consumidos o vendidos dentro del territorio nacional, conducta totalmente prohibida por la normativa que regula a los free shop”, dice el documento. Agrega que es “imposible” que los productos denunciados hayan llegado a estos comercios “pagando la tributación de importación normal”, dado que “ninguno cuenta con el correspondiente registro ante el MSP (o porque nunca se tramitó o porque contienen sustancias prohibidas perjudiciales para la salud), requisito esencial para poder realizar la importación de los mismos al Uruguay”.

    De acuerdo a la investigación realizada por las empresas y aportada a las autoridades, existen “verdaderas organizaciones nacionales y brasileñas” dedicadas a la venta de los suplementos, que “reciben pedidos, hacen entrega a domicilio y cobran mediante pagos en Red Pagos, Abitab, Banco República e incluso tarjetas de crédito”.

    El abogado de las empresas denunciantes, Gonzalo Barroeta, cuestiona que “no se reprima en debida forma por parte de la Aduana el ingreso de estos productos para ser consumidos por residentes uruguayos”.

    Crece consumo pero no la venta.

    Oscar Machado, director de Sport Nutrition —una de las empresas denunciantes—, dijo a Búsqueda que “siempre existió un componente de mercado ilegal” en este negocio, pero que se acentuó a partir de 2013, cuando se comenzó a vender en free shops de la frontera. “Ahí se notó un crecimiento exponencial de la presencia en nuestro país de todo tipo de suplementos para deportistas”, señaló. Hoy el mercado ilegal en este rubro cubre la mitad del mercado legal, estimó. Machado remarcó que hay suplementos no registrados que poseen cantidades altas de estimulantes del metabolismo (efedrina, cafeína, sinefrina) con riesgos para la salud. “Tampoco podemos saber si realmente son productos originales o son falsificaciones”.

    Destacó que se trata de un “mercado en crecimiento”, aunque no pudo medirlo con exactitud. “Lo que sí hemos notado de forma empírica es un aumento del consumo por parte de deportistas y las ventas no han crecido en la misma proporción”.