En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En setiembre, por primera vez desde mediados del 2010, los depósitos en la plaza financiera uruguaya de ahorristas argentinos y otros no residentes quedaron por debajo de los US$ 3.000 millones. Es una tendencia que viene ya desde hace algún tiempo, explicada en parte por la recuperación de la confianza que trajo el gobierno de Mauricio Macri y el reciente plan de “blanqueo” de capitales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En concreto, el saldo de depósitos de no residentes —mayormente de argentinos— a fines de setiembre fue de US$ 2.995 millones, un descenso de US$ 40 millones respecto a agosto, según estadísticas del Banco Central.
Hacia delante, esa evolución puede verse alterada por los cambios tributarios anunciados esta semana por la administración del presidente Macri, aunque no es lo que esperan la mayoría de los asesores financieros y ejecutivos de bancos locales consultados por Búsqueda.
El gobierno argentino lanzó un proyecto para cobrar un impuesto a las rentas financieras con alícuotas diferenciadas para inversiones en pesos argentinos (5%) o dólares (15%), a partir de ciertos mínimos y determinados montos deducibles. También termina con la exoneración que contaban las inversiones en títulos de deuda pública argentina, así como en depósitos a plazo fijo o colocaciones en fondos de inversión.
Este capítulo de la reforma tributaria tiene puntos de conexión con modificaciones anunciadas la semana pasada por los gobiernos de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. Dichos distritos bajarán la carga sobre los ingresos brutos, a la vez que la administración central reducirá —de 35% a 25%— la alícuota del Impuesto a las Ganancias a las empresas que reinviertan utilidades en un lapso de cinco años, en un intento por atraer inversiones.
Macri se propone hacer esta reforma tributaria sin resignar recursos, dado que se comprometió a abatir el déficit fiscal.
Desde la perspectiva de bancos y corredores de bolsa locales, la imposición a las rentas financieras en Argentina no tendría mayor incidencia en la plaza uruguaya. Solo uno de los consultados por Búsqueda estimó probable que, al cambiar las ganancias relativas, se produzca un “rebalanceo” de los portafolios de los argentinos en su país a favor de las inversiones en otros mercados. Pero, acotó, ello sería pasajero, ya que a mediano plazo deberían arbitrarse los rendimientos financieros.