• Cotizaciones
    martes 15 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Desfachatez bienvenida

    La italiana en Argel

    Estrenada con éxito hace 200 años en Venecia, la ópera cómica La italiana en Argel, del compositor italiano Gioachino Rossini (1792-1868), disfrutó por poco tiempo de la preferencia del público, porque tres años más tarde fue desplazada por El barbero de Sevilla, del mismo compositor. Desplazamiento en la preferencia que continúa hasta hoy y que con la perspectiva que dan esos 200 años puede considerarse atinado. Sin duda el Barbero es más que la Italiana.

    Un sultán turco (Mustafá) está harto de su esposa (Elvira) y le pide al capitán de su guardia (Haly) que para reemplazarla le consiga una bella italiana (Isabella). Esta, acompañada de un admirador (Taddeo), llega al palacio donde encuentra prisionero a su amado (Lindoro). Mustafá no podrá seducir a la italiana, que con Lindoro y Taddeo se irá de Argel dejando a Mustafá de nuevo en compañía de su esposa.

    En esta puesta del Sodre a la que Búsqueda concurrió el viernes 27, la dirección musical de Martín García fue siempre correcta y atenta a la concertación y al balance con las voces. El bajo brasileño Sávio Sperandio fue un magnífico Mustafá, muy gracioso en todo momento, con buen caudal de voz y lindo timbre. Una voz más pequeña pero de agradable color fue la del tenor argentino Santiago Bürgi como Lindoro, también muy suelto en la expresión corporal. Otro trabajo sobresaliente fue el del barítono uruguayo Federico Sanguinetti componiendo a un Taddeo medio clownesco con el despiste justo para el personaje. La soprano uruguaya Sofía Mara lució muy linda voz en los breves momentos de su rol y el barítono uruguayo Álvaro Godiño tuvo un muy buen momento un su aria del último acto, Las mujeres italianas.

    La mezzosoprano brasileña Luisa Francesconi no pareció sentirse cómoda en el rol de Isabella. Una línea de canto monocorde, sin relieves, tampoco dio en el clavo con la composición del personaje. Se la vio en general estática mostrando poca sintonía con el jolgorio general. En materia vocal, el Coro del Sodre sonó impecable y una vez más fue gratificante escucharlo.

    El logro más evidente de esta puesta está en lo escénico. Excelentes las luces de Martín Blanchet, el vestuario de Sofía Di Nunzio y la escenografía de Augusto González Ara. Todos estos rubros brindaron un marco visual colorido y dinámico a lo que se llevó las palmas, que fue la dirección de escena del argentino Pablo Maritano. Este logró del coro y de los solistas su entrega total al desparpajo. Diría que las actuaciones superaron al canto, cosa rara de ver en una ópera y no porque el canto haya sido malo, sino porque la desenvoltura escénica lo eclipsó logrando un espectáculo donde se divirtieron todos, los protagonistas y el público.

    Quedan dos funciones más: una el viernes 3 y la última el sábado 4, ambas a la hora 20.