• Cotizaciones
    viernes 11 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Dólar oscila en torno a un mismo rango de precio; bajó en junio

    La decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea siguió provocando movimientos fuertes en los mercados cambiarios de muchos países, también de Uruguay. La cotización del dólar en la plaza local tuvo vaivenes en los últimos días, aunque los operadores financieros esperan que tenga un “fortalecimiento gradual” en lo que resta del año.

    Ayer miércoles 6 la divisa se operó en promedio a $ 30,615, si bien al cierre de la jornada los valores eran casi 20 centésimos menores, según datos del Banco Central (BCU) y la Bolsa Electrónica de Valores. En los días previos se movió no muy lejos de ese nivel —en un rango de $ 30,5 a $ 31 en el circuito interbancario—, aunque mostró mayor inestabilidad por el brexit, el referéndum que abrió la puerta a la salida británica del bloque europeo. En el mercado brasileño y en la zona de influencia del euro ocurrió algo similar.

    Agentes consultados por Búsqueda esperan que el dólar se siga fortaleciendo en los próximos meses. Eso es compartido por autoridades económicas del gobierno.

    Ayer, al disertar en la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación de Uruguay, el presidente del BCU, Mario Bergara, estimó que la economía de Estados Unidos “se va a seguir fortaleciendo muy gradualmente y en ese camino se irá fortaleciendo la moneda”.

    Sin embargo, el mes pasado fue el cuarto seguido en que el dólar se desvalorizó. El 30 de junio se operó en promedio a $ 30,583, lo que implica una baja de 0,6% frente al cierre de mayo (“punta a punta”). Si se comparan los valores medios mensuales el descenso fue de 2%.

    Un operador consultado explicó que además de la necesidad de pesos que tienen las instituciones financieras locales, la amortización de títulos que hace el BCU con la opción de cobrar el capital en dólares también está quitando presión sobre el precio de la divisa.

    Certificado.

    En tanto, el Central informó el martes 5 que inscribió en su registro los certificados de depósitos transferibles escriturales que prevé emitir BBVA Uruguay por hasta 1.700 millones de unidades indexadas a la inflación (unos U$S 192 millones). El plazo máximo de vencimiento de estos papeles es de 10 años.