En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Soy hijo de una madre, esposo de una mujer, padre de tres mujeres y reconozco que la mujer, desde el punto de vista social, en el Uruguay, a pesar de todos los avances en el campo judicial, no solo ha sufrido el relego en lo político y en lo social, sino a veces, el maltrato social”, dijo el senador Guillermo Domenech (Cabildo Abierto) tras escuchar días atrás a la vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Campbell Barr, sobre derechos humanos, equidad, cuota y paridad de género, a partir de su experiencia como política, mujer y negra, invitada por la comisión especial parlamentaria que trata esos temas, y que es presidida por la nacionalista Gloria Rodríguez.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“No vamos a ver solamente la parte negra de la historia, sino también la parte positiva”, sostuvo Domenech, y llamó a sus colegas parlamentarias a “reconocer que ha habido muchos avances” en la sociedad con respecto a la mujer. “Recuerdo que, hasta hace poco tiempo, si una mujer manejaba y hacía una mala maniobra, recibía insultos...”, citó como ejemplo. “Creo que esto, en gran medida, se ha corregido”, valoró.
Su comentario provocó “dialogados” e “hilaridad”, según la versión taquigráfica del lunes 15. Y enseguida el legislador puso otro ejemplo de “avance” social: “Se ha corregido que se aplicaran improperios a las mujeres que pasaban por delante de determinados lugares. Eso ha sido un avance que tiene que llenarnos de optimismo”.
El senador instó a “no generar enfrentamientos inútiles” sobre el tema. “Sin perjuicio de que podemos discutir el tema de las cuotas y demás, hago votos para defender los derechos de la mujer y los derechos de las personas afrodescendientes o negras, como prefieran denominarlas”, acotó.
Allí hizo un inciso que estimó oportuno ante la visita: “Creo que ahí también tenemos un tema lingüístico, porque la palabra negro en inglés tiene un sentido que no es agradable, pero en nuestro idioma español utilizamos el término negro en forma afectuosa; le decimos ‘negrito’ a nuestro hijo o ‘negrita’ a nuestra mujer sin que sean de raza negra; se hace en forma afectuosa”.