Mandarinas, naranjas “de ombligo” y “algunos limones” podrán ingresar a Estados Unidos (EEUU) tras la reciente apertura de ese mercado para los cítricos uruguayos.
“No este gobierno sino el Uruguay todo le debe agradecer a la señora embajadora”, opinó Mujica
Mandarinas, naranjas “de ombligo” y “algunos limones” podrán ingresar a Estados Unidos (EEUU) tras la reciente apertura de ese mercado para los cítricos uruguayos.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn conferencia de prensa ayer miércoles 10 el ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, y la embajadora de EEUU, Julissa Reynoso, anunciaron la habilitación para la exportación desde el 9 de agosto próximo, algo que es visto como un hecho “histórico”, puesto que las negociaciones llevaban casi dos décadas.
Se estima que Uruguay exporte al año unos U$S 20 millones de cítricos a Estados Unidos, señalaron.
Julio Yaquinta, del grupo de pequeños y medianos productores Agrisur, dijo a Búsqueda que tras el “largo noviazgo” que el país tuvo para lograr la apertura del mercado estadounidense ahora “viene un proceso de aprendizaje”.
Calificó el acuerdo como algo “muy positivo” para el sector puesto que en los últimos años el aumento de costos y los problemas climáticos “pusieron el negocio en riesgo, al límite de la rentabilidad” y esto mejora las expectativas.
El presidente José Mujica declaró a Búsqueda acerca de la importancia de la gestión de Reynoso: “No el gobierno, no este gobierno, sino el Uruguay todo le debe agradecer a la señora embajadora todo el esfuerzo que hizo para concretar, tras casi 20 años, la apertura del mercado estadounidense para los cítricos uruguayos. Ningún diplomático lo había tomado antes como una causa, algo que sí hizo la señora embajadora. Esto es bueno para todos. A uno le viene a la mente aquello del papel del individuo en la historia”.
En tono de broma, durante la conferencia la embajadora reclamó al intendente salteño Germán Coutinho “una estatua” en su homenaje a propósito del éxito de la negociación.
Reynoso recalcó que la apertura para los cítricos es un “excelente ejemplo de lo que podemos conseguir trabajando juntos”.
“Estamos comprometidos a fortalecer las relaciones entre nuestras democracias”, afirmó.
Se espera que Mujica viaje a Estados Unidos en el último trimestre del año, indicaron durante la conferencia.
Semanas atrás el ex presidente Tabaré Vázquez señaló en entrevista con Búsqueda: “¿Cuánto tiempo hace que Uruguay está peleando para poder venderle carne ovina a Estados Unidos? ¿Cuánto tiempo pasó para que pudiéramos venderle cítricos a Estados Unidos?”. Vázquez realizó esas preguntas al proponer un mayor acercamiento político y comercial entre Uruguay y Estados Unidos.
De hecho, luego del anuncio de la apertura para los cítricos al mercado norteamericano, Almagro fue por más y recordó a la embajadora Reynoso que falta la habilitación para colocar “nuestra querida carne ovina”.
Aguerre dijo “estar confiado” de que es un objetivo que puede lograrse próximamente.
Los cítricos es el principal rubro exportador de la fruticultura de Uruguay, que emplea a unas 15.000 personas.
Sin embargo, uno de los problemas que presenta es la concentración de los destinos comerciales, puesto que la mayoría (más del 70%) se coloca en los países de la Unión Europea.
Análisis realizados por expertos del MGAP indican que dicho mercado fue “estratégico” para el desarrollo del sector pero se presenta menos atractivo en el futuro por “problemas de aranceles, precios y competencia”.
Uruguay exportó en los últimos años 130.000 toneladas de naranjas, mandarinas y limones por unos U$S 72 millones, según datos oficiales.
En cuanto a la producción, la cosecha que se viene desarrollando no se presenta mejor que la del año pasado debido a los fenómenos climáticos.
En junio de 2012 la principal área de cultivo de cítricos fue afectada por una fuerte helada (litoral Norte, Artigas, Salto y Paysandú).
Ello ocasionó pérdidas por la fruta caída y dañada por el aire frío, que fueron estimadas en el 36% de la producción proyectada, señaló una encuesta del Ministerio de Ganadería.
En enero de este año fue el granizo el que afectó al sector.
“Es un día especial”, dijo Aguerre debido al “largo proceso” que llevó el trámite de apertura.
“El acceso a EEUU no es solo la posibilidad de vender más producción y eventualmente a mejor precio, sino también la posibilidad de que vengan inversiones, de que venga capital fresco” al sector, afirmó.
Dijo que es relevante también para “el ánimo y la disposición” de los productores que han sido tan afectados por condiciones climáticas adversas como la helada “más severa de los últimos 50 años” sufrida el año pasado.
Destacó que el logro se enmarca en un plan estratégico para desarrollar el sector, elaborado en el ámbito del Gabinete Productivo y que sirve como “estímulo” para “encarar” sus siguientes etapas relativas a la “renovación varietal, el desarrollo tecnológico, la sustentabilidad social”.
En tanto, Almagro destacó que la habilitación “llega en el momento justo” dado que está finalizando el sistema general de preferencias con Europa, donde Uruguay coloca la mayor parte de las exportaciones de cítricos.
La embajadora Reynoso detalló que la habilitación se realiza “en base a las evaluaciones científicas del riesgo asociado a la introducción de posibles plagas en las importaciones” de cítricos uruguayos a EEUU. Y explicó que por eso los embarques “deberán tener un tratamiento previo para mitigar dicho riesgo”.
Adelantándose a esta apertura, empresas de porte de California (EEUU) ya tienen iniciadas conversaciones con exportadores de cítricos uruguayos con el fin de establecer alianzas estratégicas e invertir en la compra de parte de su paquete accionario (Búsqueda Nº 1.700).