En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La falta de mano de obra calificada, el desequilibrio fiscal, la inflación y la falta de competitividad internacional —en ese orden por cantidad de menciones—, son los factores principales que vienen limitando el crecimiento económico en Uruguay, según un sondeo entre especialistas realizado por la Fundación Getúlio Vargas de Brasil y el Instituto IFO de Alemania.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los datos de Uruguay correspondientes a octubre, difundidos el jueves 12, mostraron un significativo deterioro (con una caída de 93 a 66 puntos en el indicador de Clima Económico) y mantuvieron al país en una zona “desfavorable”. Dicho indicador es una síntesis de otros dos que refieren a la situación económica presente (que bajó de 108 puntos en julio a 90 en octubre) y a las expectativas para los siguientes seis meses (de 78 a 42 puntos).