• Cotizaciones
    viernes 24 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Eficiencia energética

    Sres. de Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay, Cámara de la Construcción, Sociedad de Arquitectos del Uruguay, Arquitectos y Empresas relacionadas al sector en general.

    Presentes:

    Mi nombre es Juan Manuel Otero y, entre otras actividades, hace 28 años que me dedico al tema techos, construcción y soluciones a patologías diversas.

    Les envío una reflexión cuyo título es el siguiente: Eficiencia energética en la construcción en el Uruguay del 2023, ¿realidad responsable o axioma rentable?

    Me pregunto y consulto a ustedes, ¿Eficiencia energética es una certeza aprendida y respetada, un efímero cliché  que en el Río de la Plata pensamos que son necesidades solo de climas fríos del norte o un burdo “axioma” comercial que atrae clientes ?

    Deberían ofrecerse dentro de las atractivas propuestas renderizadas que hoy abundan a inversores y clientes atractivos seguros acompañados de elaborados planes de eficiencia energética (ahorro futuro por implementación de elaboradas y “probadas” tecnologías con esa finalidad en términos reales, contra importantes multas a pagar por parte de los promotores privados y constructoras (la responsabilidad es absolutamente compartida) cuando los informes del ente autorizado así lo determinen.

    Cubiertas y áticos son sectores olvidados, subestimados, desconocidos y, por ende, mal presupuestados y pagados. Las filtraciones y humedades múltiples en puntos de encuentro, –cubiertas, muros– por desconocimiento técnico cuyos puentes térmicos ineficientes hacen al colosal derroche en términos de energía para mantener dichos espacios en condiciones laborales lógicas.

    Días atrás nos consultaron sobre varias patologías en curso que se presentan en la Casona de proyecto Carrasco Valley. Nos encontramos con un claro ejemplo de la inoperancia, la falta de experiencia y la desidia en las tomas de decisiones sobre la reconstrucción de la cubierta (lamentablemente se está realizando por obligación de la Junta Local y no por amor al patrimonio), pero nos llamó especialmente la atención la absoluta desatención a temas fundamentales que hacen a la tan mencionada eficiencia energética.

    En los amplísimos y altos áticos funcionaran activamente modernas y cómodas oficinas, liberar a las abultadas facturas eléctricas por concepto de la utilización de equipos de aire acondicionado, obviando modernas y profesionales soluciones que ahorrarían significativamente dichos consumos, deja esta parte del proyecto fuera de la certificación de eficiencia energética tal cual nosotros la conocemos. Dudamos de que los inversores estén al tanto de un tema de tal actualidad (Alemania ofrece jugosos beneficios tributarios a quienes presentan planes de verdadera efectividad).

    Tomar la decisión de la utilización de opciones económicas (materiales de dudoso comportamiento o no específicos y la contratación de mano de obra no calificada) traerá altos costos energéticos que serían previsibles si se tomaran las precauciones y decisiones adecuadas (se requiere de equipos formados a tales efectos). Esto evidentemente debe alterar presupuestos y contratos que las empresas, priorizando rentabilidad a pesar de los resultados, pretenderán evitar.

    Sostenemos que en términos de eficiencia energética si se aplicasen, en este caso en particular, determinadas técnicas y productos la diferencia se pagaría en 36 meses.

    Pero no hay plan, hubo inconvenientes graves y seguirán adelante con lo que nació mal, el deterioro que sufren las multiplacas de Eucaliptus expuestas durante 25 días al sol. La tremenda acción agresiva que el cambio climático nos impone se llama en términos simples improvisación y optimización de la inversión para no perder la rentabilidad proyectada.

    Pero la certificación de eficiencia energética no la pasarán si la certificadora a contratar es seria.

    Los números no mienten: 400 metros cuadrados de oficinas durante 12 meses con los equipos de aire acondicionado prendidos 24 x 7 x 365 tendrán un costo de funcionamiento que, si se elaborara un verdadero proyecto de eficiencia energética, por más caro que resultara originalmente, se amortizaría en 36 meses.

    La mano de obra o subcontratos a contratar para este tipo de obras debería dar extensas y sobradas garantías de experiencia en obras similares y metros cuadrados realizados exitosamente que las empresas deberían evaluar con responsabilidad al momento de contratar.

    Juan Manuel Otero Ferres