• Cotizaciones
    miércoles 22 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El BCU se instaló como el principal jugador en mercado del dólar

    Después de un largo tiempo ausente del mercado cambiario local, el Banco Central (BCU) intervino en los últimos días vendiendo dólares intentando evitar una valorización vertiginosa de la divisa. Se transformó así en el principal jugador por los montos con los que participó y también porque, en los hechos, pautó la tónica de las transacciones: las entidades financieras privadas realizaron sus negocios con un ojo puesto en lo que hacía la autoridad monetaria.

    En algunas jornadas esta semana, incluso, el tipo de cambio se apartó de la tendencia de la divisa en plazas financieras del exterior, justamente por las intervenciones que efectuó el BCU.

    “El dólar se está fortaleciendo a nivel global. Nuestra participación en el mercado no va a ser para combatir esos fundamentos, porque entendemos que era esperable y razonable que el dólar se fortaleciera; no iba a estar por el suelo toda la vida. Las intervenciones que ha tenido el BCU últimamente apuntan a recortar las puntas y a reducir la volatilidad del movimiento del dólar para dar señales más claras para la toma de decisiones, pero sin ir en contra de esa tendencia de fortalecimiento del dólar que, como se da a nivel internacional a medida que la economía estadounidense va dando señales de recuperación, también se va a dar en una economía pequeña y abierta como la uruguaya”, afirmó el lunes 3 en rueda de prensa el presidente de ese organismo, Mario Bergara.

    Para las autoridades económicas, un dólar muy caro es un factor de preocupación, ya que puede generar presiones sobre la inflación (que en los 12 meses a julio saltó a 9%, lejos del rango esperado de 3%-7%).

    El viernes 31, el último día de julio, las compraventas de dólares en la plaza interbancaria uruguaya se hicieron a un precio promedio de $ 28,478, informó el BCU. Eso es aproximadamente $ 1,50 más que a fin de junio; el tipo de cambio aumentó 5,4% en ese lapso. Comparando los promedios en ambos meses, el incremento fue de 3,4%.

    En julio hubo 1.894 operaciones de compraventa de dólares en el mercado spot (en el momento) que totalizaron U$S 508,9 millones. Son cifras más altas que las de junio, pero no tanto como las de abril, de acuerdo con las estadísticas de la Bolsa Electrónica de Valores. Además, en todo julio se negociaron dólares a plazo (forward) por unos U$S 150 millones en cerca de 150 operaciones.

    Agosto.

    En el primer día hábil de agosto la cotización volvió a aumentar, pero luego bajó; en lo que va del mes (hasta ayer miércoles 5) el tipo de cambio disminuyó 0,1%.

    Las transacciones se hicieron el lunes a $ 28,598 en promedio. Para contener las presiones de compra que empujaban al alza el tipo de cambio, el BCU vendió U$S 27,6 millones en el mercado spot (en un total operado de U$S 50,6 millones) y otros U$S 57 millones a siete días de plazo.

    El martes 4 el Central vendió U$S 33,9 millones al contado (en un total operado de U$S 66 millones) y U$S 51 millones a plazo. Y el precio medio operado ese día fue $ 28,441.

    Ayer bajó otro poco: las compraventas fueron en promedio a $ 28,435. El volumen de los negocios fue más reducido (U$S 32 millones), sin ventas del BCU.

    El “mensaje” de la autoridad monetaria “está claro” y es: “voy a estar y voy a acotar la volatilidad”, dijo un agente del mercado a Búsqueda. “El dólar afuera está tirando, pero el BCU está tirando acá. Va a seguir activo si el mercado demanda” moneda extranjera, añadió.

    En la región el dólar se movió en dirección contraria a como lo hizo en Uruguay. El “blue”, que se vende en negro en Argentina, superó durante algunas jornadas los 15 pesos argentinos, en vísperas de las elecciones internas del próximo domingo. Como su par uruguayo, el Banco Central vendió divisas —U$S 375 millones ayer—para tratar de contener la suba.

    En Brasil, mientras tanto, el precio del dólar sobrepasó los 3,5 reales.

    En casas de cambio del Centro de Montevideo y algunas entidades bancarias se vendieron dólares al público a más de $ 29 al inicio de la semana, pero luego bajó.