• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    El BSE ofrece seguros de Renta Personal como inversión y cobertura

    El Banco de Seguros del Estado (BSE), con su plan Renta Personal, ofrece a los uruguayos una alternativa para transitar la etapa de retiro laboral con mayor comodidad y tranquilidad económica.

    A lo largo de la vida, los ingresos de las personas son fluctuantes y su variación muchas veces no sigue el mismo patrón que sus necesidades de consumo. Este desfase entre ingresos y gastos fundamenta la necesidad de ahorrar, es decir, de guardar durante los períodos de mayores ingresos para disponer de recursos en los momentos en que las necesidades superan la entrada económica.

    Una etapa en que generalmente se observa este desfase entre ingresos y necesidades es la de retiro. Por ello es recomendable que la persona ahorre en los años de actividad laboral para poder transitar la etapa pasiva —cuando se reducirán sus ingresos, pero no necesariamente sus gastos— con tranquilidad económica. Lo ahorrado previamente será a futuro un elemento fundamental para una mejor calidad de vida.

    En el proceso de planificación del ahorro, las decisiones se toman en un escenario de muchas incertidumbres. Una de ellas es que nadie puede saber cuánto vivirá para calcular los años a partir de la salida del mercado laboral y el monto de recursos que debe ahorrar para cubrir los gastos de toda la etapa pasiva. 

    Como una solución para la necesidad de ahorro y de cobertura de riesgos durante toda la vida del asegurado es que el BSE ofrece el plan de Renta Personal, un producto diseñado por un equipo experto en inversiones financieras del propio banco responsables de la gestión de activos del entorno de US$ 4.000 millones.

    Desde el punto de vista financiero, el plan es una transformación en el tiempo de aportes que realiza el asegurado, en una serie de retribuciones realizadas por el BSE. La persona invierte los fondos que desea ahorrar y se asegura de recibir una renta garantizada a futuro.

    El pago de la póliza se puede hacer contado, depositando un monto de dinero una única vez, o ahorrar de manera mensual o anual hasta el momento de comenzar a cobrar su renta. Llegado ese momento, se puede elegir entre retirar todo el dinero generado junto o cobrar una renta mensual de por vida. El plan Renta Personal puede ser contratado en dólares americanos o en unidades indexadas (UI) a la inflación.

    Importancia del asegurador.

    Al momento de elegir una institución en la que confiar el dinero asociado a un proceso de inversión y ahorro a largo plazo resulta fundamental para la persona que la institución seleccionada brinde seguridad de que las obligaciones serán cumplidas en tiempo y forma. En términos más coloquiales, que le permita “dormir tranquilo” y sin preocupaciones.

    En este aspecto, el BSE ofrece condiciones destacadas. Además de su extensa trayectoria —con más de 100 años de actividad— y el respaldo estatal, esta institución lleva adelante una política de inversiones en activos con grado inversor (calificados independientemente como de alta solidez) y cuenta con políticas de control de riesgo para reforzar su sustentabilidad. Estos elementos generan total confianza en cuanto a la previsibilidad del desempeño de los aportes del contratante.

    Características de la inversión.

    Al analizar una inversión se estudia conjuntamente su retorno esperado y su nivel de riesgo. Este enfoque resulta muy importante, ya que las distintas alternativas que se evalúan deben ser comparables en términos de riesgo. En este caso particular, el plan Renta Personal debe ser comparado con inversiones de riesgo similar.

    La principal referencia de retorno de las Rentas Personales son las tasas de interés de los títulos públicos uruguayos. Considerando datos al momento de realizar el presente análisis, la tasa implícita en las Rentas Personales en dólares es de 4%, mientras que la referencia comparable en dólares de un bono de Uruguay se encuentra en el entorno de 3,5%.

    Con relación a las Rentas Personales en UI, la tasa actual implícita es de 3,5%, lo que se compara con una referencia para Uruguay ubicada actualmente en 3%.  

    Estas tasas de interés son, por tanto, altamente competitivas comparando los rendimientos actuales de los bonos soberanos del país, y resultan sensiblemente superiores a las tasas de depósitos bancarios ofrecidos en el mercado.

    Cabe destacar que estas tasas son garantizadas y fijas durante la duración del plan, independientemente de lo que suceda en el mercado financiero.

    El BSE administra inversiones por US$ 4.000 millones, mayormente en títulos del Estado (78%). Por moneda, el portafolios está integrado principalmente por activos en UI (41%) y Unidades Reajustables (37%).

    Adaptabilidad.

    En general, las alternativas de inversión comparables, como los bonos soberanos, plantean dificultades para ajustarse a las necesidades de cada individuo. Factores tales como la disponibilidad de instrumentos, el ajuste del plazo de inversión, los costos fijos, la variabilidad de precios, entre otros, generan desajustes que dificultan su implementación.

    En contraposición, los planes de Renta Personal se adaptan a las condiciones e inquietudes particulares de cada persona contratante, permitiendo ajustarse a sus preferencias y tomar en cuenta la edad, el período de ahorro más adecuado y la forma de cobro deseada. El BSE estudia los datos del cliente y elabora una propuesta que el propio contratante optimiza, con el asesoramiento del BSE y/o su red de asesores, pudiendo adaptar tanto los aportes como el capital generado en su contrato, así como también la forma de cobro. Se accede así a un producto verdaderamente personalizado, totalmente previsible y “sin sorpresas” en cuanto a su resultado.