En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un 24 de mayo como hoy, pero de 1922, luego de una reunión en la que participaron unos treinta entusiastas, se designó la primera Comisión Directiva del Uruguay Golf Club. Haroldo Capurro sería el presidente, Joaquín Serratosa Cibils el secretario, Julio Castells, José Pedro Urioste, Leonard Dally, Frank Pearson y Allen Crocker los vocales. La reunión fundacional se llevó a cabo en la redacción de la revista “Mundo Uruguayo”, propiedad de la familia Capurro, ubicada entonces en la calle Juan Carlos Gómez 1386.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El nombre de la novel institución fue modificado poco tiempo después por el de Club de Golf del Uruguay, que pretendió dar al club un carácter más nacional.
En aquellos tiempos, la colectividad golfística británica luego de su alejamiento de la zona de Punta Carretas tras un temporal devastador que destruyó las instalaciones existentes, desarrollaba su actividad en un club con una cancha de nueve hoyos denominado Montevideo Golf Club, ubicado en la zona del Cerrito de la Victoria. El diseño del trazado pertenecía al profesional inglés Michael Eustace, quien años más tarde proyectaría la primera cancha del Club de Golf del Uruguay también de nueve hoyos.
Fue entonces que ese grupo pionero de golfistas criollos llevó a cabo las primeras gestiones ante el Concejo Municipal para crear un club propio. La intervención de Juan Pedro Fabini, integrante de la administración municipal, además de golfista aficionado, fue fundamental para que se resolviera construir una cancha de golf en un predio de 40 hectáreas en el barrio de Punta Carretas, con “el fin de fomentar el turismo a través del golf en los hoteles municipales”. Tal uno de los fundamentos del decreto del Concejo de Administración de Montevideo.
La cancha
“Difícilmente habrá un lugar más apropiado que éste para hacer una cancha de golf. Será una gran esmeralda engarzada en la ciudad”. Con estas palabras el famoso diseñador de canchas, el escocés Alister Mackenzie, se expresó tras aceptar realizar un nuevo diseño para la cancha de Punta Carretas. Cabe recordar que Mackenzie está considerado como uno de los mejores arquitectos de campos de golf de la historia, con más de 60 canchas realizadas alrededor del mundo. La inauguración oficial de la cancha con el diseño de Mackenzie ocurrió el 25 de mayo de 1934 con la disputa de la segunda edición del torneo más importante del Club de Golf del Uruguay, el Abierto Ciudad de Montevideo, que ese año fuera ganado por el argentino Pedro Churio.
Las casi ocho décadas de tradición de este campeonato lo convierten en uno de los más antiguos del mundo, en un listado que encabeza el British Open, que se disputa desde 1860.
El plano original, firmado por Mackenzie, se exhibe enmarcado en una de las paredes de la sala de sesiones de la comisión directiva. Constituye un registro invalorable para el golf nacional.
A partir de entonces, el Club de Golf y su campo de juego se convirtieron en el centro golfístico de Uruguay. Desde sus inicios la institución organizó importantes competencias, tanto de carácter nacional como internacional. Entre otros torneos, fue sede del Campeonato Sudamericano por la copa Los Andes en seis oportunidades. También se jugaron en Punta Carretas hasta el presente, tres Sudamericanos Senior de damas, tres de caballeros, tres de Juveniles y dos de Pre Juveniles. Estos eventos son una clara demostración de la capacidad de las diferentes directivas y de los funcionarios para organizar eventos internacionales.
Debe destacarse también el funcionamiento desde hace varios años de una Escuela de Golf, en la cual participan en la actualidad 250 menores cuyas edades oscilan entre los 5 y 17 años.
Su privilegiada ubicación, en la cercanía de la costa, y un diseño espectacular, fueron el llamador para que grandes golfistas de todas las épocas, así como también celebridades internacionales de este deporte, recorrieran los links de Punta Carretas.
En 1926, por ejemplo, llegó el príncipe de Gales, Edward Windsor. El rey de Malasia Ja ’afar Tuanku fue también otro ilustre visitante.
Gene Sarazen, ganador de siete Majors y el creador del sand wedge, realizó una exhibición junto a su compatriota John Kirkwood en 1934. Bobby Jones, el más grande golfista amateur de todos los tiempos, ganador del Grand Slam en 1930, también jugó en el Club de Golf donde junto al uruguayo Carlos Borgnia enfrentó en un desafío a los profesionales Pascual Viola y Juan Carlos Dapiaggi. Más recientemente se pueden destacar las figuras de Roberto De Vicenzo, el norteamericano Lee Janzen, Angel Cabrera y el colombiano Camilo Villegas.
La sede social
Un capítulo aparte merece la sede social que tuvo importantes variaciones a lo largo de estas nueve décadas. El aumento de la masa social en la primera etapa de la institución llevó a pensar en construir una amplia sede. Finalmente se decidió concretarla modificando una construcción ya existente en el predio que ocupaba el club. Una vieja casona con arcos y columnas fue la elegida por la Comisión Directiva, a la cual se le agregó un ala que daba hacia la zona del green del hoyo 18, con un amplio restaurante, de acuerdo a un diseño del arquitecto Juan Scasso, reconocido también por su posterior participación en la construcción del Estadio Centenario.
Esa primera modificación no fue suficiente, dado que el ingreso de socios —un número cercano al millar en esa época— superó todas las previsiones. Finalmente, tras una mejora en los vestuarios de damas y caballeros, la sede fue inaugurada un 22 de febrero de 1930 con un costo total de 15.000 pesos.
En la madrugada del 22 de diciembre de 1971, un atentado con bombas dejó en ruinas la sede. Cuatro años más tarde se procedió a la inauguración de las actuales instalaciones, con una nueva disputa del Abierto Ciudad de Montevideo, ganado por el brasileño Priscilo Diniz.
En 1975, bajo el nombre de Parque de las Instrucciones del Año XIII, tanto la sede como la cancha y su entorno, fueron declaradas Monumento Histórico por una resolución del Poder Ejecutivo.
El presente
Tras sus primeras nueve décadas desde su fundación, la historia del Club de Golf del Uruguay es en gran medida la historia del golf en nuestro país. Con 3.500 socios en su padrón social, la institución ha desarrollado en los últimos tiempos otros deportes como el tenis y el rugby entre otros, actividades culturales y un interesante programa de reinserción social.
Días atrás y con motivo de la celebración de los 90 años, la actual Comisión Directiva del Club de Golf del Uruguay presidida por Horacio Castells, designó una subcomisión, la cual será la encargada de programar una serie de actividades y festejos a realizarse en el correr del año como parte de la celebración del aniversario.