En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Frente Amplio (FA) definió que los representantes que designe para los 34 cargos que le ofreció el gobierno deberán tener un “diálogo fluido” con los sindicatos de la rama en la que les tocará desempeñarse y firmar su carta de renuncia al cargo para que esté a disposición del presidente de la coalición de izquierda.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un documento aprobado por el FA, al que accedió Búsqueda, define que el “rol esperado” de sus representantes es contribuir a la gestión y tener una función de fiscalización y control. Los elegidos deberán coordinar sus tareas con un “equipo de seguimiento de la gestión” creado por el FA.
El representante del FA, según el documento, “deberá mantener un diálogo fluido con la organización sindical de los funcionarios”. Tendrá que entregar firmada su renuncia al cargo para dejarla “a disposición de la Presidencia del FA” y estar al día con sus aportes partidarios.
Reparto
El criterio principal para el reparto de cargos en la interna de la coalición de izquierda fue la cantidad de votos obtenidos en octubre. El Movimiento de Participación Popular (MPP) tendrá 12 cargos, el Partido Comunista seis, Asamblea Uruguay y Fuerza Renovadora cuatro cada uno, el Partido Socialista tres, la Vertiente Artiguista dos, el Nuevo Espacio, Plataforma y Participar, Articular y Redoblar (PAR) tendrían uno cada uno, informó el miércoles 18 El País.
El MPP tendrá lugares de relevancia en gran parte de las empresas públicas como Antel y UTE, dijeron a Búsqueda fuentes políticas. También tendrá representantes en el Banco Hipotecario, el Instituto de Colonización, la Corporación Nacional para el Desarrollo, la Comisión de Frente Marítimo, en el Tribunal de Cuentas, la Corte Electoral y en las secretarías del Poder Legislativo.
El Partido Comunista tendrá seis lugares y uno de ellos será en Ancap. También tendrá un representante en la Junta de Transparencia y Ética Pública, otro en la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones, en la Corte Electoral y en el Tribunal de Cuentas.
El nuevo sector que lidera el expresidente del Banco Central, según dijeron las fuentes, tendrá representación en el Banco República, la Agencia Nacional de Vivienda, la Comisión Administradora del Río de Plata y la Administración de Ferrocarriles del Estado. Y se da como un hecho que uno de los nombres que ofrecerá será el del exministro de Transporte, Enrique Pintado.
Asamblea Uruguay, por su parte, ocupará cargos en el Banco Central, en el Banco de Seguros del Estado, en la Corte Electoral y en las secretarías del Poder Legislativo. El Partido Socialista tendrá tres lugares: uno en la Corte Electoral, donde está previsto que continúe como ministro José Ignacio Korseniak; en la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua, cuyo candidato sería el exdiputado Roberto Chiazzaro, y otro en la Administración Nacional de Puertos.
La Vertiente Artiguista aportará nombres para dos cargos, uno de ellos en la Corte Electoral, dijeron las fuentes. Y los restantes dos lugares serán en el Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente y el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, que serán integrados por un representante de Casa Grande y otro proveniente de los sectores Plataforma y PAR.