La situación de las personas que viven en la calle es uno de los problemas que deben atender las autoridades para evitar la propagación del coronavirus.
La situación de las personas que viven en la calle es uno de los problemas que deben atender las autoridades para evitar la propagación del coronavirus.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáUn artículo publicado en la última edición de Búsqueda detalló las principales necesidades de este colectivo en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el gobierno esta semana.
Uruguay registra unas 2.000 personas en situación de calle. Casi la mitad de ellas vive en refugios y la otra mitad a la intemperie, según datos oficiales de 2019. Hoy existen alrededor de 50 centros de atención con 2.070 cupos.
Fuentes oficiales dijeron a Búsqueda que comparten que la gente que no tiene hogar es “población en riesgo” y que deben buscarse “espacios especiales” para que puedan permanecer, y garantizar el acceso a productos higiénicos.
Así es que el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, aseguró en conferencia de prensa que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) puso en marcha un plan de atención especial para personas que viven en la calle, con especial atención a los mayores, y que se están redistribuyendo las capacidades por refugio para que haya menos gente compartiendo un mismo espacio.
'La idea es que durante el día, podamos atenderlos, comprobar que estén en espacios públicos que les permita vivir dignamente', destacó Bartol en declaraciones recogidas por radio Uruguay.
El otro frente complejo se da en los asentamientos, donde hay familias que no acceden de manera regular al agua y no tienen empleo formal, por lo que quedarse en su casa “no es una opción”.